¿Qué es lo primero que se descompone en el cuerpo humano al morir?

21 ver
Inmediatamente tras la muerte, las enzimas celulares comienzan a autodigerir los tejidos. Simultáneamente, las bacterias intestinales, liberadas tras la falla orgánica, inician la putrefacción, un proceso que descompone rápidamente las células corporales.
Comentarios 0 gustos

El proceso de descomposición tras la muerte: el deterioro del cuerpo humano

La muerte es un proceso inevitable que pone en marcha una serie de cambios químicos y biológicos en el cuerpo humano. Estos cambios conducen a la descomposición gradual de los tejidos, un proceso conocido como putrefacción.

Autodigestión celular

Inmediatamente después de la muerte, las enzimas celulares, que normalmente descomponen los nutrientes para obtener energía, comienzan a actuar sobre los propios tejidos del cuerpo. Este proceso, conocido como autolisis, descompone las células desde el interior, liberando su contenido en el torrente sanguíneo.

Putrefacción bacteriana

Simultáneamente con la autolisis, las bacterias intestinales, normalmente confinadas al tracto digestivo, se liberan tras la falla orgánica. Estas bacterias se extienden por el cuerpo y comienzan el proceso de putrefacción. La putrefacción es un proceso de descomposición anaeróbica, lo que significa que ocurre en ausencia de oxígeno. Las bacterias descomponen las proteínas y otros compuestos orgánicos, liberando gases malolientes como metano, sulfuro de hidrógeno y amoníaco.

Etapas de la descomposición

La descomposición del cuerpo humano se produce en varias etapas:

  • Etapa de freshening (enfriamiento): Durante las primeras 24-48 horas después de la muerte, el cuerpo se enfría y se vuelve rígido.
  • Etapa de hinchazón: Las bacterias producen gas, haciendo que el cuerpo se hinche y se decolore.
  • Etapa de descomposición activa: Las bacterias descomponen los tejidos blandos, dejando solo los huesos y los cartílagos.
  • Etapa de esqueletización: Los huesos gradualmente se vuelven quebradizos y se descomponen, dejando solo el esqueleto.

Factores que influyen en la descomposición

La velocidad y el patrón de descomposición varían según varios factores, como:

  • Temperatura: La descomposición se acelera en temperaturas cálidas y se ralentiza en temperaturas frías.
  • Humedad: La humedad elevada promueve el crecimiento bacteriano y la descomposición.
  • Acceso al oxígeno: La putrefacción es más rápida en ausencia de oxígeno.
  • Traumas: Las lesiones o heridas pueden acelerar la descomposición.
  • Enterramiento: El entierro en tierra o en una tumba sellada puede ralentizar la descomposición al limitar el acceso al oxígeno y a las bacterias.

Implicaciones para las investigaciones forenses

Comprender el proceso de descomposición es esencial para los investigadores forenses. Les permite estimar el tiempo transcurrido desde la muerte, identificar a las víctimas y determinar las circunstancias que rodearon la muerte.