¿Qué hacer si mi sangrado menstrual no para?

0 ver

Si tu sangrado menstrual es abundante y los exámenes ginecológicos no revelan la causa, considera realizarte pruebas para descartar trastornos de la coagulación. Un diagnóstico preciso es fundamental para un tratamiento adecuado y eficaz de este problema.

Comentarios 0 gustos

Cuando la Luna No Deja de Brillar: ¿Qué Hacer Si Tu Sangrado Menstrual No Para?

La menstruación, ese ciclo mensual que marca la fertilidad femenina, suele llegar como una visita predecible. Sin embargo, cuando esa visita se extiende más de lo habitual, o el flujo se convierte en una cascada, la preocupación es comprensible. Si te encuentras en esta situación, la pregunta “¿Qué hago si mi sangrado menstrual no para?” probablemente resuena en tu cabeza. Aquí te ofrecemos una guía para entender qué hacer y cuándo buscar ayuda.

Entendiendo lo “Normal” para Después Identificar lo Anormal

Antes de alarmarte, es crucial recordar que cada mujer experimenta la menstruación de manera diferente. Lo que se considera “normal” varía significativamente. Generalmente, un ciclo menstrual dura entre 21 y 35 días, y el sangrado suele extenderse entre 2 y 7 días. La cantidad de sangrado también es subjetiva, pero si estás empapando toallas o tampones cada hora durante varias horas consecutivas, o si expulsas coágulos grandes de manera frecuente, es motivo de atención.

Primeros Pasos: Observación y Registro

Lo primero que debes hacer es convertirte en una observadora atenta de tu propio ciclo. Lleva un registro detallado de:

  • Duración del sangrado: Anota la fecha de inicio y fin de tu menstruación.
  • Cantidad de sangrado: Intenta cuantificarlo, aunque sea de forma aproximada. ¿Cuántas toallas o tampones utilizas al día? ¿Con qué frecuencia los cambias?
  • Presencia de coágulos: Anota si son pequeños o grandes, y con qué frecuencia los expulsas.
  • Síntomas acompañantes: ¿Sientes dolor pélvico intenso, fatiga extrema, mareos o falta de aire?

Esta información será invaluable cuando visites a tu médico.

¿Cuándo Buscar Ayuda Profesional?

No ignores el problema. Busca atención médica si:

  • Tu sangrado dura más de 7 días.
  • Estás empapando toallas o tampones cada hora durante varias horas seguidas.
  • Expulsas coágulos de sangre grandes con frecuencia.
  • Te sientes débil, mareada o tienes falta de aire.
  • Experimentas dolor pélvico intenso.
  • Tu sangrado interfiere con tus actividades diarias.

El Camino Hacia el Diagnóstico

Tu médico te hará preguntas detalladas sobre tu historial médico, ciclo menstrual y síntomas. Es posible que te recomiende:

  • Examen físico: Incluyendo un examen pélvico.
  • Análisis de sangre: Para evaluar tus niveles hormonales, descartar anemia y detectar posibles infecciones.
  • Ecografía transvaginal: Para visualizar el útero, los ovarios y el endometrio (revestimiento del útero) y detectar posibles anomalías como pólipos, fibromas o engrosamiento endometrial.
  • Biopsia endometrial: En algunos casos, se puede tomar una muestra del endometrio para analizarla en el laboratorio.
  • Histeroscopia: Un procedimiento en el que se introduce un pequeño tubo con una cámara en el útero para visualizarlo directamente.

Considera Trastornos de la Coagulación: Una Pieza Clave del Rompecabezas

Es importante destacar que, en ocasiones, la causa del sangrado prolongado no es tan evidente. Si los exámenes ginecológicos convencionales no revelan la causa, considera realizarte pruebas para descartar trastornos de la coagulación. Estos trastornos, como la enfermedad de Von Willebrand o la trombocitopenia, pueden interferir con la capacidad del cuerpo para detener el sangrado. Un simple análisis de sangre puede descartar o confirmar la presencia de estos trastornos.

Tratamientos Disponibles

El tratamiento dependerá de la causa subyacente del sangrado. Algunas opciones incluyen:

  • Medicamentos: Anticonceptivos hormonales (píldoras, parches, anillos), progestágenos, antifibrinolíticos.
  • Dispositivos intrauterinos (DIU): El DIU liberador de levonorgestrel puede reducir el sangrado.
  • Procedimientos quirúrgicos: Histeroscopia con ablación endometrial, miomectomía (extirpación de fibromas), histerectomía (extirpación del útero, reservada para casos severos y cuando otras opciones han fallado).

Un Diagnóstico Preciso: La Clave para un Tratamiento Exitoso

Recuerda, la clave para resolver este problema reside en un diagnóstico preciso. No te conformes con respuestas vagas. Insiste en que se exploren todas las posibles causas, incluyendo los trastornos de la coagulación. Un diagnóstico certero te permitirá acceder al tratamiento más adecuado y eficaz, permitiéndote recuperar el control de tu salud y bienestar. No sufras en silencio. Habla con tu médico y busca las respuestas que necesitas para volver a sentirte bien. La salud menstrual es un derecho, y mereces una vida sin interrupciones ni preocupaciones innecesarias.