¿Qué hormona causa desórdenes menstruales?

15 ver
La prolactina, hormona producida por la hipófisis, en niveles elevados, puede ser la causante de alteraciones menstruales. Su función principal es estimular la producción láctea.
Comentarios 0 gustos

La Prolactina: Una Hormona que Puede Desencadenar Desórdenes Menstruales

Los desórdenes menstruales pueden ser una fuente de gran frustración y preocupación para las mujeres. Una de las causas potenciales de estas alteraciones es un desequilibrio hormonal, particularmente en los niveles de prolactina.

¿Qué es la Prolactina?

La prolactina es una hormona producida por la glándula pituitaria, o hipófisis, ubicada en la base del cerebro. Su función principal es estimular la producción de leche materna después del parto.

Prolactina Elevada y Desórdenes Menstruales

Cuando los niveles de prolactina son demasiado altos, pueden interferir con el ciclo menstrual regular. La prolactina elevada puede:

  • Inhibir la producción de la hormona luteinizante (LH), que es esencial para la ovulación.
  • Reducir la producción de progesterona, una hormona que prepara el útero para la implantación del embrión.
  • Provocar infertilidad al impedir el embarazo.

Síntomas de Prolactina Elevada

Además de los desórdenes menstruales, los niveles elevados de prolactina pueden causar una serie de otros síntomas, entre ellos:

  • Amenorrea (ausencia de menstruación)
  • Oligomenorrea (períodos infrecuentes o escasos)
  • Galactorrea (producción de leche materna fuera del período de lactancia)
  • Dolor en los senos o sensibilidad
  • Disfunción eréctil o disminución de la libido en los hombres

Causas de Prolactina Elevada

Existen varias causas potenciales de prolactina elevada, entre ellas:

  • Embarazo y lactancia
  • Ciertos medicamentos (como los antipsicóticos)
  • Tumores en la glándula pituitaria (prolactinomas)
  • Hipotiroidismo (disminución de la función tiroidea)
  • Enfermedad renal crónica
  • Estrés

Diagnóstico y Tratamiento

El diagnóstico de prolactina elevada generalmente implica un análisis de sangre para medir los niveles hormonales. Si se descubre que los niveles son altos, se pueden realizar más pruebas para determinar la causa subyacente.

El tratamiento de los niveles elevados de prolactina depende de la causa. Puede incluir:

  • Suspender los medicamentos que causan prolactina elevada
  • Tratar los trastornos de la tiroides o renales subyacentes
  • Medicamentos para reducir los niveles de prolactina (como la bromocriptina)
  • Cirugía para extirpar un tumor en la glándula pituitaria

Conclusión

La prolactina es una hormona esencial para la producción de leche materna. Sin embargo, los niveles elevados de prolactina pueden provocar desórdenes menstruales y otros síntomas. Si experimenta síntomas de prolactina elevada, es importante consultar a un profesional de la salud para el diagnóstico y tratamiento adecuados.