¿Qué hormonas liberan las mujeres en la menstruación?
Hormonas Liberadas Durante la Menstruación
La menstruación es un proceso fisiológico que se produce cuando el útero se desprende de su revestimiento, denominado endometrio. Este desprendimiento está regulado por una serie compleja de cambios hormonales.
Disminución de estrógenos y progesterona
Durante la segunda mitad del ciclo menstrual, los ovarios producen altos niveles de estrógeno y progesterona. Estas hormonas espesan el endometrio para prepararlo para la implantación de un óvulo fecundado. Sin embargo, si no se produce la fecundación, los niveles de estas hormonas disminuyen drásticamente.
Esta disminución desencadena un proceso llamado apoptosis, o muerte celular programada, en las células del endometrio. Como resultado, el endometrio se vuelve delgado y se desprende, lo que provoca el sangrado menstrual.
Hormona Luteinizante (LH) y Foliculoestimulante (FSH)
La hipófisis, una pequeña glándula en el cerebro, regula la liberación de LH y FSH.
- LH: La LH aumenta hacia el final del ciclo menstrual, lo que provoca la ovulación.
- FSH: La FSH estimula el crecimiento y el desarrollo de los folículos, que son sacos que contienen óvulos.
Cuando los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen, la hipófisis aumenta la liberación de FSH. Esto inicia un nuevo ciclo menstrual, preparando el cuerpo para una posible ovulación y embarazo.
Resumen
Durante la menstruación, la disminución de estrógenos y progesterona desencadena el desprendimiento del endometrio. La hipófisis regula la liberación de LH y FSH, reiniciando el ciclo menstrual y preparando el cuerpo para una posible ovulación.
#Ciclo Menstrual#Hormonas Femeninas#Salud FemeninaComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.