¿Qué le puede pasar a una persona deshidratada?

2 ver

La deshidratación genera consecuencias que van desde leves calambres hasta situaciones críticas como el golpe de calor, potencialmente mortal. A largo plazo, afecta los riñones, incrementando el riesgo de infecciones urinarias, cálculos renales e incluso insuficiencia renal.

Comentarios 0 gustos

Consecuencias de la deshidratación: desde leves molestias hasta situaciones críticas

La deshidratación, una condición en la que el cuerpo pierde más líquidos de los que ingiere, puede tener consecuencias que van desde leves calambres hasta situaciones críticas como el golpe de calor.

Consecuencias leves

  • Sed
  • Fatiga
  • Calambres musculares
  • Dolor de cabeza
  • Mareos

Consecuencias moderadas

  • Confusión
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Estreñimiento

Consecuencias graves

  • Golpe de calor, una emergencia médica que puede ser mortal si no se trata a tiempo
  • Convulsiones
  • Coma
  • Daño cerebral
  • Muerte

A largo plazo

Además de las consecuencias inmediatas, la deshidratación crónica puede afectar negativamente a los riñones:

  • Incrementa el riesgo de infecciones urinarias al concentrar la orina y permitir que las bacterias se multipliquen.
  • Promueve la formación de cálculos renales, ya que los cristales se acumulan en la orina concentrada.
  • Puede dañar los riñones, lo que lleva a la insuficiencia renal si la deshidratación no se aborda adecuadamente.

Prevención

La deshidratación se puede prevenir bebiendo suficientes líquidos, especialmente agua, durante todo el día. Se recomienda beber aún más líquidos cuando se realiza actividad física, en climas cálidos o húmedos, o cuando se tienen ciertas afecciones médicas.

Es importante recordar que la deshidratación puede ocurrir incluso en personas que no se sienten sedientas, por lo que es esencial beber líquidos regularmente para mantenerse adecuadamente hidratado.