¿Qué pasa cuando corres en anaeróbico?

7 ver
En ejercicios anaeróbicos intensos y breves, el cuerpo genera energía con mínimo oxígeno. Esta alta intensidad supera la zona de confort, provocando la sensación de falta de aire al exigir más a los sistemas energéticos inmediatos del organismo.
Comentarios 0 gustos

El rugido de la energía anaeróbica: ¿Qué ocurre cuando corres a tope?

La adrenalina recorre tu cuerpo, tus músculos trabajan a máxima potencia y la sensación de falta de aire se apodera de ti. ¿Te suena familiar? Esto es lo que ocurre cuando corres en anaeróbico, empujando tu cuerpo a sus límites. Pero ¿qué sucede exactamente en tu interior cuando te lanzas a una carrera de alta intensidad?

En este tipo de ejercicio, tu cuerpo se enfrenta a un desafío. Se trata de esfuerzos breves pero intensos, como sprints, levantamientos de pesas o ejercicios de alta intensidad. El cuerpo busca generar energía para hacer frente a este esfuerzo inmediato, pero en esta ocasión, el oxígeno no es suficiente. Es aquí donde entra en juego la energía anaeróbica.

El cuerpo se enfrenta a la escasez de oxígeno: Al superar la zona de confort y la capacidad del sistema aeróbico para generar energía, el cuerpo se ve obligado a recurrir a otros mecanismos. La respiración celular anaeróbica entra en acción, utilizando glucosa para obtener energía sin la participación del oxígeno.

Sensación de “quemado” y deuda de oxígeno: Este proceso produce ácido láctico como subproducto, responsable de la sensación de “quemado” en los músculos. Además, la deuda de oxígeno se acumula, ya que el cuerpo necesita más oxígeno para recuperar la energía perdida y eliminar el ácido láctico.

Beneficios del entrenamiento anaeróbico: Aunque la sensación puede ser intensa, el entrenamiento anaeróbico ofrece beneficios significativos. Aumenta la capacidad de resistencia, mejora la fuerza muscular, optimiza la función cardiovascular y fortalece el sistema inmunológico.

Recuerda: Es crucial escuchar a tu cuerpo. A pesar de sus beneficios, es importante dosificar el entrenamiento anaeróbico para evitar lesiones. El cuerpo necesita tiempo para recuperarse y adaptarse a estos esfuerzos intensos.

En resumen, correr en anaeróbico es una experiencia intensa que pone a prueba tus límites y te lleva más allá de tu zona de confort. Pero es una experiencia enriquecedora que te permite desafiar tu cuerpo, mejorar tu rendimiento y fortalecer tu capacidad de resistencia. Recuerda, siempre es importante hacerlo con precaución y escuchar las señales de tu cuerpo.