¿Qué pasa cuando el orine huele a pescado?

3 ver

Un mal funcionamiento de la enzima FMO3, causado por mutaciones en el gen que la codifica, impide la descomposición de la trimetilamina. Este compuesto se acumula y se libera a través de la orina, sudor y aliento, generando un característico olor a pescado. Esta condición, aunque no es peligrosa para la salud, puede tener un impacto social significativo.

Comentarios 0 gustos

¿Por qué mi orina huele a pescado?

El olor a pescado en la orina es una condición conocida como trimetilaminuria (TMAU) o síndrome del olor a pescado. Se debe a un mal funcionamiento de una enzima llamada FMO3, que normalmente descompone la trimetilamina, un compuesto que contiene nitrógeno que se encuentra en ciertos alimentos y suplementos.

Cuando la enzima FMO3 no funciona correctamente debido a mutaciones en el gen que la codifica, la trimetilamina se acumula en el cuerpo y se libera a través de la orina, el sudor y el aliento, provocando un característico olor a pescado.

Causas de la trimetilaminuria:

La trimetilaminuria es un trastorno genético hereditario que afecta aproximadamente a 1 de cada 20.000 personas. Las mutaciones en el gen FMO3 que codifica la enzima FMO3 son responsables de esta afección.

Impacto de la trimetilaminuria:

Aunque la trimetilaminuria no es una afección peligrosa para la salud, puede tener un impacto social significativo. El fuerte olor a pescado puede provocar vergüenza, aislamiento y dificultad en las relaciones sociales.

Las personas con trimetilaminuria deben evitar ciertos alimentos y suplementos que contienen trimetilamina, como:

  • Pescado (especialmente bacalao, caballa y atún)
  • Huevos
  • Legumbres
  • Leche
  • Suplementos de colina

Tratamiento de la trimetilaminuria:

Actualmente no existe una cura para la trimetilaminuria. Sin embargo, existen algunas intervenciones que pueden ayudar a controlar el olor:

  • Dieta: Evitar los alimentos que contienen trimetilamina es fundamental.
  • Medicamentos: La rifaximina, un antibiótico, puede ayudar a reducir los niveles de trimetilamina en el intestino.
  • Terapia de carbón activado: El carbón activado puede absorber la trimetilamina en el estómago y los intestinos.

Conclusión:

El olor a pescado en la orina es un síntoma de trimetilaminuria, un trastorno genético causado por un mal funcionamiento de la enzima FMO3. Aunque no es peligrosa para la salud, puede tener un impacto social significativo. El control de la dieta y las intervenciones médicas pueden ayudar a minimizar el olor y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta afección.