¿Qué pasa en tu cuerpo cuando te baja la regla?
¿Qué sucede en tu cuerpo cuando te baja la regla?
La menstruación es un proceso fisiológico natural que experimentan las mujeres durante sus años reproductivos. Se produce cuando el revestimiento uterino, preparado para recibir un óvulo fecundado durante la ovulación, se desprende si el óvulo no es fecundado. Este desprendimiento provoca el sangrado menstrual.
Ciclo menstrual
El ciclo menstrual típico dura entre 28 y 35 días y se divide en cuatro fases:
- Fase menstrual (regla): El revestimiento uterino (endometrio) se desprende y se elimina a través de la vagina, lo que provoca el sangrado menstrual.
- Fase folicular: El nivel de estrógeno aumenta, lo que estimula el crecimiento de un folículo (saco) en el ovario que contiene un óvulo.
- Fase ovulatoria: El folículo madura y libera un óvulo maduro (ovulación), que recorre las trompas de Falopio en dirección al útero.
- Fase lútea: Después de la ovulación, el folículo que contenía el óvulo se convierte en un cuerpo lúteo, que produce progesterona. Si el óvulo no es fecundado, el cuerpo lúteo se degenera, los niveles de progesterona y estrógeno disminuyen y comienza la fase menstrual.
Síntomas y cambios
La menstruación suele ir acompañada de una serie de síntomas y cambios, que varían en intensidad de una mujer a otra. Estos incluyen:
- Sangrado vaginal: El flujo menstrual puede variar en color, desde rojo brillante hasta marrón oscuro.
- Calambres uterinos: Contracciones musculares en el útero que pueden causar dolor.
- Sensibilidad mamaria: Hinchazón o dolor en los senos.
- Cambios de humor: Irritabilidad, tristeza o ansiedad.
- Hinchazón: Retención de líquidos que puede provocar hinchazón en las extremidades, el abdomen o los senos.
- Acné: Los cambios hormonales pueden provocar brotes de acné.
Duración e intensidad
El sangrado menstrual suele durar entre 3 y 7 días. La intensidad del flujo puede variar de leve a abundante. Al principio y al final del periodo, el flujo suele ser más ligero.
Beneficios de la menstruación
Aunque la menstruación puede ser incómoda en ocasiones, es un proceso necesario para mantener la salud reproductiva. Los beneficios de la menstruación incluyen:
- Eliminación del tejido uterino viejo: La menstruación ayuda a eliminar las células viejas y dañadas del revestimiento uterino.
- Regularidad hormonal: El ciclo menstrual ayuda a regular los niveles hormonales, asegurando la ovulación y el mantenimiento del embarazo.
- Fertilidad: La menstruación es un signo de fertilidad, lo que indica que el cuerpo está preparado para concebir.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.