¿Qué pasa si me corto la circulación del brazo?

0 ver

Interrumpir el flujo sanguíneo al brazo, por ejemplo, al apretarlo fuertemente, puede causar entumecimiento, hormigueo y dolor. Si la obstrucción persiste, la falta de oxígeno y nutrientes puede dañar los tejidos, llevando a complicaciones graves como la necrosis y, en casos extremos, la necesidad de amputación.

Comentarios 0 gustos

¿Qué sucede al cortar la circulación del brazo?

Interrumpir el flujo sanguíneo al brazo, ya sea a través de una presión excesiva o un torniquete, puede tener consecuencias graves.

Síntomas iniciales:

  • Entumecimiento
  • Hormigueo
  • Dolor

Estos síntomas se deben a la falta de oxígeno y nutrientes en los tejidos nerviosos y musculares. Si la obstrucción continúa, pueden surgir complicaciones más graves:

Daño tisular:

La isquemia prolongada puede provocar necrosis, o muerte celular. Esto puede afectar a los músculos, nervios, piel y huesos. La necrosis puede causar:

  • Decoloración (azul o gris)
  • Hinchazón
  • Dolor intenso
  • Formación de ampollas
  • Olor desagradable

Complicaciones graves:

  • Síndrome compartimental: Una acumulación de presión dentro del compartimento muscular, que puede provocar daño nervioso y tisular.
  • Amputación: En casos extremos, puede ser necesario amputar el brazo para prevenir la propagación de la necrosis y preservar la vida.

Tratamiento:

Si sospecha que se ha cortado la circulación del brazo, busque atención médica de inmediato. El tratamiento puede incluir:

  • Liberar la presión o retirar el torniquete
  • Restaurar el flujo sanguíneo al brazo
  • Administrar medicamentos para mejorar la circulación
  • Cirugía para reparar cualquier daño tisular

Prevención:

Evite aplicar presión excesiva sobre el brazo, como usar un torniquete durante demasiado tiempo o dormir sobre él. Si debe usar un torniquete, afloje periódicamente para permitir que la sangre fluya.