¿Qué pasa si me empiezan a salir lunares nuevos?
¿Qué ocurre si me empiezan a salir lunares nuevos?
La aparición de lunares nuevos, también conocidos como nevus, es un fenómeno común a lo largo de la vida, especialmente durante la adolescencia y la adultez temprana. A pesar de su nombre coloquial de “marcas de nacimiento”, muchos lunares surgen mucho después del nacimiento.
Formación de lunares
Los lunares son crecimientos cutáneos benignos que se forman cuando las células productoras de pigmento (melanocitos) se agrupan. La exposición al sol puede estimular la producción de melanina, lo que da lugar a la aparición de lunares más oscuros.
Aparición de lunares nuevos
Durante la adolescencia y la adultez, los niveles hormonales fluctuantes pueden desencadenar la formación de nuevos lunares. Otros factores, como la exposición al sol, el embarazo y las lesiones cutáneas, también pueden contribuir a su aparición.
Consideraciones importantes
Aunque la aparición de lunares nuevos suele ser un proceso natural, es esencial monitorizar cualquier cambio en su tamaño, forma o color. Cualquier cambio puede ser un signo de melanoma, un tipo de cáncer de piel potencialmente mortal.
Cuándo consultar a un médico
Se recomienda consultar a un médico si observa alguno de los siguientes cambios en un lunar:
- Asimetría: Una mitad del lunar parece diferente a la otra.
- Bordes: Los bordes son irregulares, dentados o borrosos.
- Color: El lunar presenta una mezcla de colores, como negro, marrón, rosa o blanco.
- Diámetro: El diámetro del lunar es mayor de 6 milímetros (aproximadamente 1/4 de pulgada).
- Evolución: El lunar cambia de tamaño, forma o color con el tiempo.
Prevención
Aunque no existe una forma garantizada de prevenir la aparición de lunares nuevos, hay medidas que puede tomar para reducir el riesgo de melanoma:
- Limite la exposición al sol: Use protector solar, ropa protectora y evite las horas punta de sol.
- Autoexámenes regulares de la piel: Examine su piel regularmente para detectar cualquier cambio en los lunares.
- Consultas médicas periódicas: Consulte a un dermatólogo anualmente para un examen completo de la piel.
Conclusión
La aparición de lunares nuevos es común a lo largo de la vida. Si bien suelen ser inofensivos, es crucial monitorizar cualquier cambio y consultar a un médico si observa alguno de los signos de advertencia del melanoma. Al tomar medidas preventivas y estar atento a los cambios en la piel, puede reducir el riesgo de melanoma y mantener una piel sana.
#Crecimiento Lunar#Lunares Nuevos#Salud PielComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.