¿Qué pasa si se tienen relaciones con el periodo sin condón?
Mantener relaciones sexuales sin protección durante la menstruación conlleva riesgo de embarazo, aunque sea menor. Existe la posibilidad de contagio de infecciones de transmisión sexual (ITS) para ambos miembros de la pareja. La menstruación no elimina este riesgo; por lo tanto, el uso de preservativo es recomendable para una práctica sexual segura.
- ¿Qué pasa cuando el saco gestacional no es redondo?
- ¿Cómo saber si es moco de embarazo?
- ¿Cuánto puede durar un bebé sin latidos en el vientre?
- ¿Cuántos días después de la regla puedo quedar embarazada si soy regular?
- ¿Qué pasa si mi novio se viene dentro de mí y estoy en mis días?
- ¿Qué higiene debo tener después de tener relaciones sexuales?
Sexo durante la menstruación: Desmintiendo mitos y priorizando la salud
La menstruación, un proceso fisiológico natural, a menudo viene acompañada de mitos y tabúes, incluyendo aquellos relacionados con las relaciones sexuales durante este periodo. Una creencia errónea bastante extendida es que tener relaciones sexuales sin condón durante la menstruación elimina el riesgo de embarazo y de infecciones de transmisión sexual (ITS). Nada más lejos de la realidad. Si bien la probabilidad de embarazo es menor, no desaparece por completo. La supervivencia de los espermatozoides en el tracto reproductivo femenino puede variar, y la ovulación puede ocurrir de forma irregular, incluso cercana al periodo menstrual. Por lo tanto, la posibilidad de un embarazo, aunque reducida, sigue existiendo.
Más allá del riesgo de embarazo, un aspecto crucial y frecuentemente ignorado es el mayor riesgo de contraer o transmitir ITS durante la menstruación. La sangre menstrual crea un ambiente propicio para la proliferación de bacterias y virus, facilitando la transmisión de infecciones como el VIH, la clamidia, la gonorrea, la sífilis, el herpes genital y el VPH. Además, el cuello uterino se encuentra ligeramente dilatado durante la menstruación, lo que aumenta la vulnerabilidad a las infecciones.
Pensar que la sangre menstrual actúa como una “barrera” protectora contra las ITS es una falacia peligrosa. De hecho, la presencia de sangre puede incluso facilitar la transmisión de ciertas infecciones. Por lo tanto, la menstruación no solo no protege contra las ITS, sino que puede incrementar el riesgo.
El uso del preservativo, tanto masculino como femenino, es fundamental para disfrutar de una vida sexual plena y responsable, independientemente del momento del ciclo menstrual. El condón no solo previene embarazos no deseados, sino que también es la forma más efectiva de protegerse contra las ITS.
Es importante romper con los mitos y tabúes que rodean a la menstruación y la sexualidad. Informarse adecuadamente y tomar decisiones responsables es esencial para cuidar nuestra salud sexual y reproductiva. Priorizar la comunicación con la pareja y el uso del preservativo son pilares fundamentales para una vida sexual saludable y placentera. No arriesgues tu salud, el condón es tu mejor aliado.
#Embarazo#Riesgo Sti#Sexo SeguroComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.