¿Qué pasa si te lastimas una verruga?

3 ver

Arrancar una verruga puede causar sangrado, dolor e irritación local. Al removerla, se daña la piel circundante, abriendo una puerta para que gérmenes y bacterias entren en la herida. Esta manipulación aumenta el riesgo de infección y posibles complicaciones, por lo que no es recomendable intentar quitar una verruga por cuenta propia.

Comentarios 0 gustos

¿Qué sucede si arrancas una verruga?

Las verrugas son crecimientos cutáneos causados por el virus del papiloma humano (VPH). Aunque suelen ser inofensivas, pueden resultar molestas o antiestéticas. Es tentador intentar eliminarlas arrancándolas, pero esto puede tener consecuencias negativas.

Riesgos de arrancar una verruga

  • Sangrado: Arrancar una verruga puede dañar los vasos sanguíneos cercanos y provocar sangrado.
  • Dolor: El desgarro de la piel puede causar un dolor agudo que puede durar varios días.
  • Irritación: La piel circundante puede irritarse y enrojecerse.
  • Infección: Arrancar una verruga crea una herida abierta que puede permitir la entrada de bacterias. Esto aumenta el riesgo de infección, que puede provocar supuración, enrojecimiento e hinchazón.

Posibles complicaciones

Además de los riesgos inmediatos, arrancar una verruga también puede provocar complicaciones a largo plazo:

  • Cicatrices: La herida causada por arrancar una verruga puede dejar una cicatriz permanente.
  • Propagación del VPH: El virus que causa las verrugas puede propagarse a otras partes de la piel, provocando más verrugas.
  • Verrugas más grandes: Arrancar una verruga puede dañar su base, haciendo que crezca más grande y sea más difícil de eliminar.

Tratamiento adecuado de las verrugas

Si tienes una verruga, es importante buscar tratamiento médico adecuado. Hay varios métodos efectivos para eliminar las verrugas, que incluyen:

  • Medicamentos tópicos: Los medicamentos aplicados directamente a la verruga pueden ayudar a destruir el virus del VPH.
  • Crioterapia: Este tratamiento congela la verruga con nitrógeno líquido, destruyendo el tejido dañado.
  • Electrocauterio: Este procedimiento utiliza una corriente eléctrica para quemar la verruga.
  • Láserterapia: Los láseres de alta energía pueden eliminar las verrugas con precisión y rapidez.

Estos tratamientos son generalmente seguros y efectivos, y minimizan el riesgo de complicaciones. Es importante consultar con un dermatólogo para determinar el mejor tratamiento para tu verruga específica.