¿Qué pasa si te sumerges en el Mar Muerto?

27 ver
El Mar Muerto, pese a su flotabilidad, conlleva riesgos. La alta salinidad puede irritar ojos y piel, especialmente las heridas abiertas. Aunque generalmene seguro, es prudente precaución.
Comentarios 0 gustos

Bucear en el Mar Muerto: La Experiencia Única y Sus Riesgos Ocultos

El Mar Muerto, famoso por sus extraordinarias propiedades flotantes, atrae a visitantes de todo el mundo que buscan una experiencia acuática sin igual. Sin embargo, este mar hipersalino conlleva ciertos riesgos que deben tenerse en cuenta antes de sumergirse.

Alta Salinidad: Un Riesgo para la Piel y los Ojos

La característica distintiva del Mar Muerto es su extrema salinidad, aproximadamente 10 veces mayor que la del océano. Si bien esta alta concentración de sales permite la flotación sin esfuerzo, también puede tener efectos adversos en la piel y los ojos.

  • Irritación de la piel: La alta salinidad puede resecar y provocar irritación en la piel. Las personas con piel sensible o heridas abiertas deben tener especial cuidado, ya que el agua del Mar Muerto puede escocer y causar dolor.
  • Irritación ocular: Los ojos son particularmente susceptibles a la irritación por la alta salinidad. Los nadadores deben usar gafas de natación o cerrar los ojos bajo el agua para evitar molestias o daños.

Precauciones Esenciales para Bucear con Seguridad

Si bien el buceo en el Mar Muerto es generalmente seguro, es prudente tomar precauciones para minimizar los riesgos asociados:

  • Límite el tiempo de inmersión: Las inmersiones prolongadas pueden aumentar el riesgo de irritación. Limite los baños a 15-20 minutos y tome descansos frecuentes en el agua dulce.
  • Enjuague bien: Después de nadar, enjuáguese bien con agua dulce para eliminar cualquier resto de sal. Esto ayudará a prevenir la irritación y la sequedad.
  • Use protectores: Use gafas de natación o cierre los ojos bajo el agua para protegerlos de la irritación.
  • Hidrátese adecuadamente: La salinidad puede provocar deshidratación. Beba mucha agua antes y después de bañarse.
  • Evite heridas abiertas: Las heridas abiertas son especialmente vulnerables a la irritación y la infección en el Mar Muerto. Cúbralas con un vendaje impermeable o evite sumergirlas.

Conclusión

Bucear en el Mar Muerto es una experiencia única que conlleva tanto beneficios como riesgos. Al comprender y mitigar estos riesgos potenciales, los nadadores pueden disfrutar de las propiedades flotantes de este mar hipersalino de forma segura y agradable. Al seguir las precauciones esenciales, como limitar el tiempo de inmersión, enjuagar bien y proteger los ojos, los visitantes pueden aprovechar al máximo esta maravilla natural sin comprometer su salud.