¿Qué pasa si tengo candidiasis y tomo probióticos?

11 ver
Combinar probióticos, especialmente lactobacilos, con tratamientos antifúngicos contra la candidiasis puede reducir las recurrencias. Estos probióticos ayudan a restablecer el equilibrio vaginal, fortaleciendo la microbiota natural y previniendo el crecimiento de Candida al contribuir a la formación de una barrera protectora.
Comentarios 0 gustos

Candidiasis y Probióticos: Una Alianza contra las Infecciones Recurrentes

La candidiasis es una infección fúngica común que puede afectar la vagina, la boca y la piel. Si bien los tratamientos antifúngicos son efectivos para eliminar la infección, pueden producirse recurrencias si no se aborda la causa subyacente. Los probióticos, bacterias beneficiosas que viven en el cuerpo, han demostrado ser aliados valiosos en la lucha contra la candidiasis recurrente.

¿Qué son los probióticos?

Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, pueden proporcionar beneficios para la salud. Colonizan el tracto gastrointestinal y vaginal, donde ayudan a mantener el equilibrio de la microbiota natural.

¿Cómo ayudan los probióticos contra la candidiasis?

Los probióticos, especialmente las cepas de Lactobacillus, desempeñan varios papeles en la prevención de la candidiasis:

  • Fortalece la microbiota vaginal: Los probióticos ayudan a restablecer el equilibrio de la microbiota vaginal, dominada por bacterias beneficiosas como Lactobacillus. Esto crea un ambiente menos favorable para el crecimiento de Candida.
  • Forma una barrera protectora: Los probióticos producen ácido láctico y otros subproductos que crean un entorno ácido que inhibe el crecimiento de Candida.
  • Compite por los nutrientes: Los probióticos compiten con Candida por los nutrientes, lo que limita su capacidad de proliferar.

Evidencia científica

Varios estudios han demostrado los beneficios de combinar probióticos con tratamientos antifúngicos contra la candidiasis:

  • Un estudio de 2014 encontró que las mujeres que tomaron Lactobacillus acidophilus junto con fluconazol tuvieron una tasa de recurrencia significativamente menor que las que tomaron solo fluconazol.
  • Otro estudio de 2017 mostró que la administración oral de Lactobacillus rhamnosus GR-1 mejoró los síntomas de la candidiasis vaginal y redujo la recurrencia.

Recomendaciones para el consumo de probióticos

Para obtener los máximos beneficios de los probióticos contra la candidiasis, se recomienda:

  • Consumir probióticos que contengan cepas probadas como Lactobacillus acidophilus o Lactobacillus rhamnosus.
  • Tomar probióticos regularmente, tanto durante el tratamiento antifúngico como después, para mantener el equilibrio microbial.
  • Considerar alimentos fermentados ricos en probióticos, como el yogur, el kéfir y el chucrut.

Conclusión

Combinar probióticos, especialmente Lactobacillus, con tratamientos antifúngicos contra la candidiasis puede reducir significativamente las recurrencias. Estos probióticos ayudan a restablecer el equilibrio vaginal, fortaleciendo la microbiota natural y previniendo el crecimiento de Candida. Al incorporar probióticos en la estrategia de tratamiento, las personas con candidiasis pueden mejorar sus posibilidades de lograr una recuperación duradera y prevenir futuras infecciones.