¿Qué pasa si tengo extrasístoles todo el día?

0 ver

Experimentar extrasístoles frecuentes puede ser normal en corazones sanos, sin implicar consecuencias. No obstante, podrían indicar una cardiopatía subyacente. Un chequeo cardiológico con las pruebas pertinentes descartará cualquier problema.

Comentarios 0 gustos

Extrasístoles Todo el Día: ¿Preocupación o Normalidad?

Experimentar extrasístoles, esas palpitaciones irregulares que sentimos como latidos “saltados” o “extra”, es una experiencia común que afecta a un gran porcentaje de la población. Mientras que para muchos es un fenómeno benigno y ocasional, la pregunta “¿Qué pasa si tengo extrasístoles todo el día?” genera comprensible ansiedad. La respuesta, como en muchas cuestiones médicas, es compleja y depende de varios factores.

Es crucial comprender que sentir extrasístoles esporádicamente, incluso con cierta frecuencia a lo largo del día, no implica necesariamente una enfermedad cardíaca grave. Muchos corazones sanos producen extrasístoles sin que ello represente un riesgo para la salud. El cuerpo, de manera natural, puede producir estas contracciones prematuras auriculares o ventriculares, a menudo sin causa aparente. Factores como el estrés, el consumo excesivo de cafeína, el tabaco, el alcohol, la deshidratación, o incluso la falta de sueño, pueden desencadenar un aumento en su frecuencia.

Sin embargo, la persistencia de las extrasístoles a lo largo de todo el día, junto con otros síntomas, debería ser motivo de consulta médica. Estos síntomas adicionales pueden incluir:

  • Dolor en el pecho: Un dolor opresivo o punzante en el pecho, especialmente si se irradia al brazo izquierdo, la mandíbula o la espalda, requiere atención inmediata.
  • Mareos o desmayos: Episodios de mareo intenso o pérdida de consciencia asociados a las extrasístoles son señales de alarma.
  • Disnea (falta de aire): Dificultad para respirar, incluso en reposo, puede indicar un problema cardíaco subyacente.
  • Palpitaciones intensas o dolorosas: Si las extrasístoles son muy fuertes, frecuentes e incómodas, es importante buscar atención médica.
  • Fatiga extrema: Un cansancio inusual y persistente, que no mejora con el descanso, puede estar relacionado con problemas cardíacos.

La única manera de determinar la causa de las extrasístoles persistentes es a través de una evaluación médica completa. Esto normalmente implica un electrocardiograma (ECG), que registrará la actividad eléctrica del corazón y permitirá detectar arritmias. En algunos casos, puede ser necesario realizar pruebas adicionales, como un Holter (registro ECG de 24 horas o más), una prueba de esfuerzo o un ecocardiograma, para obtener una imagen más completa del funcionamiento del corazón.

En resumen: Si experimenta extrasístoles con frecuencia a lo largo del día, no se automedique ni se autodiagnostique. La tranquilidad y la certeza solo se obtienen a través de una consulta con un cardiólogo. Un profesional de la salud podrá evaluar su situación individual, determinar la causa de las extrasístoles y, en caso necesario, recomendar el tratamiento adecuado, que puede variar desde simples cambios en el estilo de vida hasta la medicación o, en casos excepcionales, procedimientos más invasivos. No ignore los síntomas y priorice su salud cardiovascular.