¿Qué proceso ocurre en el ciclo menstrual?

0 ver

Durante el ciclo menstrual, un ovario libera un óvulo (ovulación). El útero se prepara para el embarazo con cambios hormonales. Sin fertilización, el recubrimiento uterino se elimina a través de la vagina.

Comentarios 0 gustos

Ciclo Menstrual: Procesos Fisiológicos

El ciclo menstrual es un proceso fisiológico complejo que ocurre en mujeres fértiles y abarca aproximadamente 28 días. Se caracteriza por una serie de cambios hormonales y fisiológicos que preparan al cuerpo para un posible embarazo.

Fase Folicular (Día 1-14)

  • La hormona folículo-estimulante (FSH) estimula los ovarios para que produzcan folículos, los cuales contienen óvulos inmaduros.
  • Los folículos crecen y producen estrógenos, que ayudan a espesar el revestimiento del útero (endometrio).

Ovulación (Día 14)

  • La hormona luteinizante (LH) provoca la liberación de un óvulo maduro de uno de los ovarios (ovulación).
  • El óvulo viaja a través de la trompa de Falopio para ser fertilizado.

Fase Lútea (Día 15-28)

  • Después de la ovulación, el folículo vacío se convierte en un cuerpo lúteo, que produce progesterona.
  • La progesterona mantiene el revestimiento del útero y lo prepara para la implantación de un óvulo fertilizado.

Menstruación (Día 28)

  • Si el óvulo no es fertilizado, los niveles de progesterona disminuyen y el revestimiento uterino se desprende a través de la vagina (menstruación).
  • Este proceso marca el inicio de un nuevo ciclo menstrual.

Importancia

El ciclo menstrual es un proceso vital que:

  • Prepara al cuerpo para el embarazo
  • Regula los niveles hormonales
  • Mantiene la salud del útero