¿Qué puedo tomar si tengo diarrea muy líquida?

6 ver
Para la diarrea líquida, la hidratación es crucial. Bebe agua y complementa con jugos de fruta, ricos en potasio, o caldos claros con un poco de sal para reponer el sodio perdido. Esto ayudará a recuperar el equilibrio electrolítico.
Comentarios 0 gustos

La Diarrea Líquida: Cómo Rehidratarte y Aliviar los Síntomas

La diarrea líquida, caracterizada por evacuaciones frecuentes y acuosas, puede ser un síntoma molesto y debilitante. Más allá del malestar intestinal, el principal peligro reside en la deshidratación, que puede derivar en complicaciones graves, especialmente en niños y adultos mayores. Por lo tanto, la prioridad absoluta ante un episodio de diarrea líquida es la rehidratación.

Olvida las soluciones mágicas o remedios caseros sin evidencia científica. La clave reside en una estrategia sencilla pero efectiva: reponer los líquidos y electrolitos perdidos.

La hidratación: El pilar fundamental

Beber abundante líquido es crucial. El agua es la mejor opción, pero puedes complementar con otras bebidas que te ayuden a reponer las sales minerales perdidas a través de las heces:

  • Agua: La base de toda estrategia de rehidratación. Bebe sorbos pequeños y frecuentes a lo largo del día, en lugar de grandes cantidades de golpe. Esto facilita la absorción.

  • Jugos de frutas (naturales, sin azúcar añadido): Especialmente los ricos en potasio, como el plátano, la naranja o el melocotón, ya que este mineral se pierde en grandes cantidades durante la diarrea. Recuerda que deben ser naturales, evitando los jugos procesados con alto contenido de azúcar que pueden empeorar el problema.

  • Caldos claros: Caldos de pollo o verduras sin grasas añadidas son una excelente opción. Añade una pizca de sal para reponer el sodio perdido, vital para el equilibrio electrolítico. Evita los caldos muy concentrados o con especias fuertes que pueden irritar aún más el intestino.

  • Suero de rehidratación oral (SRO): En casos de diarrea severa, especialmente en niños pequeños o personas con riesgo de deshidratación, se recomienda el uso de sueros de rehidratación oral. Estos contienen la proporción ideal de azúcares y electrolitos para una rápida absorción y recuperación. Puedes adquirirlos en farmacias sin necesidad de receta médica.

Qué evitar:

  • Bebidas azucaradas: Refrescos, zumos procesados, bebidas deportivas con alto contenido de azúcar pueden empeorar la diarrea al aumentar el movimiento intestinal.

  • Lácteos: La lactosa puede ser difícil de digerir durante un episodio de diarrea, empeorando los síntomas en algunas personas.

  • Comidas grasas o picantes: Estos alimentos pueden irritar el estómago y el intestino, exacerbando la diarrea.

  • Alcohol y cafeína: Son diuréticos y pueden contribuir a la deshidratación.

Cuándo consultar a un médico:

Si la diarrea es persistente (más de 2-3 días), se acompaña de fiebre alta, sangre en las heces, dolor abdominal intenso, signos de deshidratación (sequedad en la boca, disminución de la orina, mareos) o si se presenta en un bebé o niño pequeño, es fundamental consultar a un médico. No automediques y busca atención médica profesional para descartar cualquier causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado.

Recuerda que este artículo ofrece información general y no sustituye el consejo médico. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.