¿Qué se le puede dar a un drogadicto para que deje la droga?

2 ver

Medicamentos utilizados para ayudar a dejar las drogas:

  • Opiáceos: metadona, buprenorfina
  • Naltrexona de liberación prolongada
  • Nicotina: parches, inhaladores, goma de mascar
  • Alcohol: naltrexona, disulfirám, acamprosato
Comentarios 0 gustos

El Camino hacia la Sobriedad: Opciones Terapéuticas para Dejar las Drogas

El adicto a las drogas enfrenta una batalla compleja, y la recuperación requiere más que fuerza de voluntad. Si bien el apoyo familiar, social y psicológico son pilares fundamentales, la intervención médica puede ser crucial para aumentar las posibilidades de éxito. No existe una “cura mágica”, pero ciertos medicamentos pueden ayudar significativamente a mitigar los síntomas de abstinencia, reducir los antojos y prevenir recaídas. Es importante destacar que estos medicamentos deben ser prescritos y monitoreados por un profesional de la salud, ya que su uso inadecuado puede ser peligroso.

La elección del medicamento dependerá del tipo de sustancia adictiva y de las características individuales del paciente. No se trata de una solución única para todos, y el tratamiento debe ser personalizado y adaptado a cada caso. La terapia, incluyendo la terapia cognitivo-conductual (TCC), suele ser complementaria y esencial para el éxito a largo plazo.

A continuación, se detallan algunas opciones farmacológicas utilizadas para ayudar a personas que buscan dejar diferentes tipos de drogas:

Medicamentos utilizados para ayudar a dejar las drogas:

  • Opiáceos (heroína, morfina, oxicodona): La metadona y la buprenorfina son agonistas opioides parciales. Esto significa que se unen a los mismos receptores cerebrales que los opiáceos, reduciendo los síntomas de abstinencia de manera significativa, pero con un potencial adictivo menor. Permiten una desintoxicación más controlada y facilitan la transición hacia una vida libre de drogas. La elección entre metadona y buprenorfina depende de varios factores, incluyendo la historia clínica del paciente y la gravedad de la adicción. Su administración debe ser estrictamente controlada bajo supervisión médica.

  • Naltrexona de liberación prolongada: A diferencia de la metadona y la buprenorfina, la naltrexona es un antagonista opioide. Esto quiere decir que bloquea los efectos de los opiáceos, previniendo la sensación de euforia asociada a su consumo y reduciendo el deseo de consumirlos. Su administración en forma de inyección de liberación prolongada (cada mes) mejora la adherencia al tratamiento, un factor clave en la recuperación. Es efectiva para prevenir recaídas en personas que ya han completado una desintoxicación.

  • Nicotina: Para dejar de fumar, existen diversas opciones farmacológicas como parches de nicotina, inhaladores y goma de mascar. Estos productos liberan nicotina gradualmente, reduciendo los síntomas de abstinencia y los antojos intensos, facilitando el proceso de dejar el tabaco. La terapia de reemplazo de nicotina (TRN) es más efectiva cuando se combina con apoyo psicológico y estrategias conductuales.

  • Alcohol: Existen varios medicamentos que ayudan a tratar el alcoholismo. La naltrexona, además de su uso en la adicción a opiáceos, también se utiliza para reducir los antojos de alcohol. El disulfiram produce una reacción desagradable (náuseas, vómitos) si se consume alcohol, disuadiendo su consumo. El acamprosato ayuda a restaurar el equilibrio químico del cerebro afectado por el consumo crónico de alcohol, reduciendo los síntomas de abstinencia y los antojos.

Consideraciones Finales:

Es fundamental comprender que el tratamiento de la adicción es un proceso complejo que requiere un enfoque holístico. Los medicamentos mencionados son herramientas útiles, pero no son una solución por sí solos. El apoyo psicológico, la terapia, los grupos de apoyo y la participación activa del paciente en su recuperación son cruciales para un resultado exitoso y duradero. Buscar ayuda profesional es el primer paso hacia la recuperación y una vida libre de drogas. No dudes en contactar a un médico, psicólogo o centro especializado en adicciones para obtener el apoyo que necesitas.