¿Qué se pone primero, frío o calor para desinflamar?

24 ver
Para desinflamar, la Clínica Mayo sugiere aplicar primero frío y luego calor. Este método, basado en estudios recientes, prioriza el frío para reducir la inflamación inicial, seguido del calor para promover la recuperación.
Comentarios 0 gustos

Tratamiento de la inflamación: ¿frío o calor primero?

La inflamación es una respuesta natural del cuerpo a las lesiones o infecciones. Si bien puede ser un mecanismo protector, la inflamación excesiva puede causar dolor, hinchazón y rigidez. Para tratar la inflamación, es crucial aplicar el tratamiento adecuado en el momento oportuno.

Durante mucho tiempo se ha debatido sobre el orden correcto para aplicar compresas frías y calientes. Investigaciones recientes han arrojado luz sobre este tema, proporcionando pautas basadas en evidencia.

El enfoque recomendado por la Clínica Mayo

La Clínica Mayo, una institución médica de renombre, sugiere un enfoque de dos pasos para tratar la inflamación:

  1. Frío primero: Aplicar una compresa fría o hielo envuelto en una toalla en el área inflamada durante 15-20 minutos a la vez. El frío ayuda a reducir la inflamación y el dolor inicial.
  2. Calor después: Una vez que la inflamación inicial ha disminuido, se puede aplicar una compresa caliente durante 15-20 minutos a la vez. El calor promueve la circulación, relaja los músculos y acelera la recuperación.

Este enfoque se basa en estudios que han demostrado que:

  • El frío reduce el flujo sanguíneo y la inflamación, lo que conduce a una menor hinchazón y dolor.
  • El calor aumenta el flujo sanguíneo y promueve la curación, acelerando el proceso de recuperación.

Beneficios del enfoque de frío y calor

El enfoque de frío y calor ofrece varios beneficios:

  • Reducción de la inflamación: El frío ayuda a controlar la inflamación, mientras que el calor promueve la circulación y elimina los productos de desecho.
  • Alivio del dolor: Tanto el frío como el calor pueden ayudar a aliviar el dolor bloqueando las señales de dolor y relajando los músculos.
  • Aceleración de la recuperación: El calor aumenta el flujo sanguíneo, lo que aporta nutrientes y oxígeno al área lesionada, acelerando la recuperación.

Recomendaciones adicionales

  • Protege la piel colocando una toalla entre la compresa y la piel.
  • Evitar aplicar hielo directamente sobre la piel para evitar daños.
  • No aplicar calor en áreas con heridas abiertas o inflamación severa.
  • Si la inflamación persiste o empeora, consulte a un médico.

Conclusión

Para reducir la inflamación de manera efectiva, es esencial aplicar primero frío para reducir la inflamación inicial y luego calor para promover la recuperación. El enfoque recomendado por la Clínica Mayo, basado en investigaciones recientes, proporciona una guía clara para el tratamiento exitoso de la inflamación.