¿Qué significa que te salgan bolitas de carne en el cuerpo?

28 ver
Las bolitas de carne en el cuerpo, llamadas acrocordones, son crecimientos benignos causados por roce y fricción, o factores genéticos. Difieren de los lunares, que surgen del crecimiento agrupado de melanocitos. Suelen ser suaves y del mismo color de la piel.
Comentarios 0 gustos

¿Qué significan las bolitas de carne que salen en el cuerpo?

Las bolitas de carne que aparecen en el cuerpo, también conocidas como acrocordones, son crecimientos cutáneos benignos que no son motivo de alarma. Si bien pueden ser antiestéticos, no son peligrosos y no requieren tratamiento médico a menos que causen molestias o problemas estéticos.

Causas de los acrocordones

Los acrocordones son causados por el roce y la fricción constantes sobre la piel. Esto puede ocurrir en áreas donde la piel roza contra la ropa o contra otras partes del cuerpo. También pueden ser causados por factores genéticos, ya que algunas personas tienen más probabilidades de desarrollarlos que otras.

Diferencia entre acrocordones y lunares

Los acrocordones son distintos de los lunares, que son crecimientos pardos o negruzcos causados por el crecimiento agrupado de células pigmentarias llamadas melanocitos. Los acrocordones, por otro lado, suelen ser suaves, del mismo color que la piel y no tienen pigmentación.

Características de los acrocordones

  • Suelen tener un tamaño pequeño, de 1 a 5 milímetros de diámetro.
  • Generalmente son suaves y flexibles al tacto.
  • Pueden ser del mismo color que la piel o ligeramente más oscuros.
  • A menudo se encuentran en áreas donde hay fricción o roce, como el cuello, las axilas, la ingle y los párpados.

¿Cuándo consultar a un médico?

Si bien los acrocordones suelen ser inofensivos, es recomendable consultar a un médico en las siguientes situaciones:

  • Si el acrocordón cambia de tamaño, forma o color rápidamente.
  • Si el acrocordón se vuelve doloroso o sangrante.
  • Si el acrocordón interfiere con la actividad diaria o causa molestias estéticas.

El médico puede examinar el acrocordón y determinar si es necesario extirparlo quirúrgicamente. La extirpación es un procedimiento sencillo que generalmente se realiza en el consultorio del médico.