¿Qué son las habilidades según la OMS?

30 ver
La OMS, en 1999, definió las habilidades para la vida como la capacidad individual de afrontar eficazmente las presiones cotidianas, gestionando con éxito las demandas y retos que plantea la existencia. Estas competencias psicosociales son cruciales para el bienestar personal.
Comentarios 0 gustos

Habilidades para la Vida: Una Definición de la OMS

En 1999, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una definición integral de las habilidades para la vida, que ha ganado una amplia aceptación en todo el mundo. Según la OMS, las habilidades para la vida son:

“La capacidad individual de afrontar eficazmente las presiones cotidianas, gestionando con éxito las demandas y retos que plantea la existencia”.

Esta definición pone de relieve la naturaleza esencial de las habilidades para la vida para el bienestar personal. En un mundo cada vez más complejo y exigente, las personas necesitan desarrollar estas competencias psicosociales para navegar con éxito las presiones y desafíos de la vida diaria.

Características Clave de las Habilidades para la Vida

Las habilidades para la vida se caracterizan por varios elementos clave:

  • Capacidad de afrontar las presiones: Incluyen la capacidad de reconocer y gestionar sentimientos de estrés, ansiedad y depresión.
  • Toma de decisiones eficaz: Implica evaluar situaciones, identificar opciones y tomar decisiones informadas.
  • Resolución de problemas: Requiere la capacidad de analizar problemas, generar soluciones y implementarlas.
  • Comunicación asertiva: Permite a las personas expresar sus pensamientos y sentimientos de manera clara y respetuosa.
  • Habilidades interpersonales: Abarcan la capacidad de construir y mantener relaciones positivas, negociar y resolver conflictos.
  • Autoconciencia: Implica una comprensión de los propios pensamientos, sentimientos y valores.
  • Empatía: Es la capacidad de ponerse en el lugar de los demás y comprender sus perspectivas.
  • Control de impulsos: Incluye la capacidad de resistir tentaciones y gestionar el comportamiento impulsivo.
  • Establecimiento de metas: Implica la capacidad de identificar objetivos y desarrollar estrategias para alcanzarlos.
  • Pensamiento crítico: Implica evaluar información, analizar argumentos y tomar decisiones basadas en evidencia.

Importancia de las Habilidades para la Vida

Las habilidades para la vida son esenciales para el bienestar personal en todas las etapas de la vida. Permiten a las personas:

  • Mejorar su salud física y mental
  • Reducir el estrés y la ansiedad
  • Construir relaciones saludables
  • Lograr el éxito académico y profesional
  • Adaptarse a los cambios y desafíos de la vida

En conclusión, las habilidades para la vida son la piedra angular del bienestar personal. Al desarrollar y fortalecer estas competencias, las personas pueden afrontar con éxito las presiones cotidianas, gestionar eficazmente los desafíos y vivir vidas plenas y satisfactorias.