¿Qué tomar para desinflamar el estómago en la menopausia?

1 ver

Durante la menopausia, la hinchazón abdominal puede combatirse incorporando alimentos ricos en potasio, como frutas, verduras y cereales integrales. Este mineral regula los líquidos corporales, minimizando la retención que causa inflamación.

Comentarios 0 gustos

Cómo desinflamar el estómago durante la menopausia

La menopausia, un periodo de transición natural en la vida de la mujer, puede acarrear una serie de cambios físicos, entre ellos la hinchazón abdominal. Este malestar puede ser causado por varios factores, como los cambios hormonales, la retención de líquidos y las alteraciones en la dieta.

Para aliviar la inflamación estomacal durante la menopausia, se recomienda incorporar los siguientes alimentos ricos en potasio en la dieta:

  • Frutas: Plátanos, aguacates, frutos secos, cítricos (naranjas, toronjas)
  • Verduras: Espinacas, acelgas, brócoli, coliflor
  • Cereales integrales: Arroz integral, avena, quinoa

El potasio, un mineral esencial, ayuda a regular los líquidos corporales, reduciendo la retención de líquidos que provoca la inflamación. Además de una dieta saludable, otras medidas que pueden ayudar a desinflamar el estómago incluyen:

  • Ejercicio regular: La actividad física ayuda a mejorar el flujo sanguíneo y promueve la eliminación de toxinas.
  • Hidratación adecuada: Beber abundante agua ayuda a diluir la orina y reducir la hinchazón.
  • Gestión del estrés: El estrés puede empeorar la inflamación, por lo que es crucial encontrar formas saludables de afrontarlo, como el ejercicio, la meditación o el yoga.
  • Considerar suplementos naturales: Algunos suplementos, como la cúrcuma, el jengibre y la manzanilla, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar los síntomas.

En algunos casos, la hinchazón abdominal durante la menopausia puede ser un signo de una afección médica subyacente, como el síndrome del intestino irritable (SII) o la intolerancia alimentaria. Si la inflamación es persistente o intensa, es importante consultar con un médico para descartar cualquier otra causa subyacente.