¿Quién es el responsable de los certificados de defunción?

2 ver

La responsabilidad de emitir certificados de defunción para fallecimientos naturales en domicilio recae en las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y su red de prestadores, quienes deben gestionar este documento oficial tras la constatación del deceso.

Comentarios 0 gustos

Responsabilidad de los Certificados de Defunción

En el ámbito sanitario, los certificados de defunción son documentos oficiales que certifican el fallecimiento de una persona. La responsabilidad de emitir estos certificados varía según las circunstancias de la muerte y el lugar donde se produce.

En el caso de fallecimientos naturales en el domicilio, la responsabilidad de emitir los certificados de defunción recae sobre las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y su red de prestadores. Estas entidades son las encargadas de gestionar el documento oficial tras la constatación del fallecimiento.

Las EPS, a través de sus prestadores de servicios de salud, deben contar con médicos habilitados para expedir dichos certificados. Estos profesionales deben realizar una valoración del cadáver y determinar la causa de la muerte mediante un examen físico y la revisión de la historia clínica del fallecido.

Una vez constatada la muerte y determinada su causa, el médico debe cumplimentar el certificado de defunción con la información correspondiente, como:

  • Datos personales del fallecido (nombre, apellidos, edad, sexo, etc.)
  • Fecha y hora del fallecimiento
  • Lugar del fallecimiento
  • Causa de la muerte (primaria y secundaria)
  • Firma y sello del médico responsable

Posteriormente, el certificado de defunción debe ser entregado a los familiares o representantes legales del fallecido, quienes son responsables de presentarlo en el Registro Civil correspondiente para el registro de la defunción.

Es importante destacar que la expedición de certificados de defunción es un proceso regulado legalmente, y cualquier alteración o falsificación de estos documentos puede acarrear consecuencias legales.