¿Cuales son los 12 colores del tono?

4 ver

Doce tonos conforman la base de muchos círculos cromáticos artísticos: tres primarios (rojo, azul, amarillo), tres secundarios (naranja, verde, violeta) y seis terciarios, resultantes de la mezcla de un primario y un secundario adyacente. Estos conforman una paleta completa para la creación artística.

Comentarios 0 gustos

Desvelando el Misterio del Tono: Los 12 Colores Fundamentales

Cuando hablamos de arte, diseño y, en general, de la percepción del color, nos encontramos con un universo vasto y a menudo complejo. Sin embargo, en la base de esta complejidad yace una estructura elegante y fundamental: los 12 tonos que conforman la columna vertebral de muchos círculos cromáticos. Estos 12 colores, en su interacción y combinación, son la clave para entender y manipular la paleta cromática a nuestro antojo.

Pero, ¿qué son exactamente estos 12 tonos y por qué son tan importantes? La respuesta reside en su jerarquía y en la forma en que se derivan unos de otros, formando un sistema lógico y completo. Los 12 tonos se dividen en tres categorías principales: primarios, secundarios y terciarios.

1. Los Colores Primarios: Los Pilares Fundamentales

Son los colores que no se pueden crear mezclando otros colores. Son la base, el cimiento sobre el cual se construye todo el sistema cromático. Estos tres colores primarios son:

  • Rojo: Un color vibrante, lleno de energía y pasión.
  • Azul: Un color que evoca calma, serenidad y profundidad.
  • Amarillo: Un color luminoso, asociado a la alegría, la energía y el sol.

Estos tres colores, puros en su esencia, son indispensables para la creación de cualquier otro color en la paleta.

2. Los Colores Secundarios: La Armonía de la Mezcla

Los colores secundarios nacen de la combinación, en proporciones iguales, de dos colores primarios. Son un puente entre los primarios, ofreciendo una nueva gama de posibilidades y matices. Los tres colores secundarios son:

  • Naranja: Resultado de la mezcla del rojo y el amarillo. Un color cálido y energético que combina la pasión del rojo con la alegría del amarillo.
  • Verde: Resultado de la mezcla del azul y el amarillo. Un color refrescante y natural que evoca la vida y la armonía.
  • Violeta (o Morado): Resultado de la mezcla del rojo y el azul. Un color misterioso y elegante, asociado a la realeza y la espiritualidad.

3. Los Colores Terciarios: La Sofisticación de la Combinación

Finalmente, llegamos a los colores terciarios. Estos colores son el resultado de la mezcla de un color primario con un color secundario adyacente en el círculo cromático. La sutileza de estas mezclas ofrece una paleta aún más rica y variada, permitiendo una mayor precisión y control sobre la expresión cromática. Los seis colores terciarios son:

  • Rojo Anaranjado: La mezcla de rojo y naranja.
  • Amarillo Anaranjado: La mezcla de amarillo y naranja.
  • Amarillo Verdoso: La mezcla de amarillo y verde.
  • Azul Verdoso: La mezcla de azul y verde.
  • Azul Violáceo: La mezcla de azul y violeta.
  • Rojo Violáceo: La mezcla de rojo y violeta.

Un Universo de Posibilidades Creativas

En resumen, los 12 tonos – rojo, azul, amarillo, naranja, verde, violeta, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso, azul violáceo y rojo violáceo – son la base fundamental para la creación artística. Dominar su comprensión y manejo abre un mundo de posibilidades creativas, permitiendo a artistas, diseñadores y cualquier persona interesada en el color, expresar su visión con precisión y sofisticación. Comprender esta base te permitirá crear mezclas de colores ilimitadas. Recuerda que estos 12 tonos son solo el punto de partida en la exploración del vasto e inmenso mundo del color.