¿Qué es la base de un tinte?

0 ver

El primer número en la numeración de un tinte capilar indica la altura del tono, del 1 al 10, donde 1 representa el negro más intenso y 10 el rubio más claro. Los dos números siguientes determinan los reflejos o matices que aportarán luminosidad y dimensión al color.

Comentarios 0 gustos

La Base de un Tinte Capilar: Más Allá del Primer Número

Entrar en el mundo de la coloración capilar puede parecer un laberinto de números y nombres confusos. Sin embargo, comprender la base de un tinte es fundamental para obtener el resultado deseado y evitar sorpresas desagradables. Si bien la información que circula sobre la numeración de los tintes suele centrarse en la “altura de tono” o el “color base”, la realidad es que la base de un tinte es un concepto más complejo y crucial para un resultado exitoso.

Generalmente, se explica que el primer número en la numeración de un tinte capilar indica la altura del tono, del 1 (negro) al 10 (rubio platino). Esta es una información correcta, pero es importante entender que la base del tinte no es solo ese primer número. La base es la combinación de pigmentos que conforman el color fundamental del tinte, y que actúan como el cimiento sobre el cual se construyen los reflejos y la intensidad.

Imagina que quieres pintar una pared. El color de la pintura base es fundamental, porque influirá directamente en cómo se verán las capas posteriores. De la misma manera, la base del tinte define el tono general del cabello y cómo reaccionará a otros productos o tratamientos químicos.

¿Qué compone realmente esta “base”?

  • La Altura de Tono (El famoso primer número): Como se mencionó, este número indica la claridad u oscuridad del color. Es crucial elegir la altura de tono adecuada para no alejarse demasiado de tu color natural o para lograr el nivel de aclaración deseado. Intentar pasar de un tono muy oscuro a uno muy claro en una sola sesión puede dañar el cabello.

  • Los Pigmentos Subyacentes: Incluso dentro de una misma altura de tono, existen variaciones sutiles. Por ejemplo, un “castaño oscuro” (digamos, un tono 3) puede tener una base más cálida (con pigmentos rojizos o dorados) o más fría (con pigmentos cenizos o azulados). Estos pigmentos subyacentes son intrínsecos a la fórmula del tinte y determinan el matiz general, aunque no se expresen en la numeración posterior al primer número.

¿Por qué es importante entender la base?

  • Prevenir Reflejos Indeseados: Si tu cabello natural tiene pigmentos rojizos y utilizas un tinte con una base cálida (también con pigmentos rojizos), es muy probable que obtengas un resultado con reflejos cobrizos que no deseabas. Comprender la base te permite elegir un tinte con una base más neutra o incluso ceniza para contrarrestar esos reflejos.

  • Lograr un Color Duradero: Una base de color bien elegida asegura que el color se mantenga vibrante y se desvanezca de forma más natural. Un color con una base mal seleccionada puede tender a oxidarse y virar a tonos indeseados.

  • Corregir Colores Existentes: Comprender la base del color actual en tu cabello te permite elegir el tinte correcto para corregir errores de coloración o para realizar transiciones suaves entre diferentes tonos.

En resumen:

La base de un tinte capilar es mucho más que el primer número en la numeración. Es la combinación de la altura de tono con los pigmentos subyacentes que definen el color fundamental. Elegir la base adecuada es esencial para lograr el color deseado, prevenir reflejos indeseados y asegurar un resultado duradero. No te quedes solo con la altura de tono; investiga un poco más sobre los pigmentos que componen el tinte para tomar una decisión informada y lucir un cabello espectacular. Recuerda que, en caso de duda, consultar con un profesional de la coloración siempre es la mejor opción.