¿Qué significa tener lunares abultados?

13 ver
Los lunares abultados suelen ser benignos, pero si presentan dolor, picazón o alteraciones en tamaño, forma o color, es crucial consultar a un dermatólogo. La apariencia preocupante no implica automáticamente malignidad.
Comentarios 0 gustos

Los lunares abultados: una guía para comprender su significado

Los lunares son crecimientos comunes en la piel que aparecen como manchas o protuberancias. Pueden variar en tamaño, forma y color. Si bien la mayoría de los lunares son benignos (no cancerosos), algunos pueden presentar cambios que requieren atención médica.

¿Qué son los lunares abultados?

Los lunares abultados, también conocidos como nevos intradérmicos, son crecimientos elevados en la piel que suelen ser de color carne o marrón. Se desarrollan en la capa más profunda de la piel, llamada dermis. La mayoría de los lunares abultados son pequeños y redondos, pero pueden crecer hasta alcanzar varios centímetros de diámetro.

¿Los lunares abultados son cancerosos?

La gran mayoría de los lunares abultados son benignos. Sin embargo, algunos pueden desarrollar características atípicas que aumentan el riesgo de cáncer de piel. Estas características incluyen:

  • Cambio de tamaño, forma o color: Los lunares que cambian notablemente de tamaño, forma o color deben ser examinados por un dermatólogo.
  • Dolor o picazón: Los lunares que causan dolor o picazón pueden ser un signo de inflamación o infección.
  • Sangrado o secreción: Los lunares que sangran o secretan líquido pueden indicar un problema subyacente.
  • Asimetría: Los lunares que no son simétricos en forma o color pueden ser un signo de malignidad.
  • Bordes irregulares: Los lunares con bordes irregulares o dentados pueden indicar un crecimiento anormal.

¿Cuándo consultar a un dermatólogo?

Si un lunar abultado presenta alguna de las características preocupantes mencionadas anteriormente, es crucial consultar a un dermatólogo para una evaluación. El dermatólogo examinará el lunar y puede recomendar una biopsia para determinar su naturaleza.

Tratamiento

Los lunares abultados benignos que no causan problemas no suelen requerir tratamiento. Sin embargo, los lunares que son cancerosos o presentan síntomas preocupantes pueden requerir extirpación quirúrgica u otros tratamientos.

Conclusión

La mayoría de los lunares abultados son benignos y no representan un problema de salud. Sin embargo, es importante estar atento a los cambios en su apariencia y consultar a un dermatólogo si se presentan síntomas preocupantes. La apariencia inusual no implica automáticamente malignidad, pero es esencial una evaluación profesional para garantizar la salud de la piel.