¿Qué pasa si un lunar está abultado?

30 ver
Un lunar abultado, aunque pueda ser benigno, requiere atención médica. La presencia de numerosos lunares, grandes o pequeños, incrementa el riesgo de melanoma, un tipo de cáncer de piel grave. Es crucial la evaluación profesional para descartar cualquier anomalía.
Comentarios 0 gustos

¿Qué pasa si un lunar está abultado?

Los lunares son crecimientos cutáneos comunes formados por células llamadas melanocitos, que producen pigmento. Si bien la mayoría de los lunares son benignos (no cancerosos), un lunar abultado puede requerir atención médica.

Causas de los lunares abultados

Los lunares abultados pueden tener varias causas, que incluyen:

  • Crecimiento benigno: La causa más común de un lunar abultado es un crecimiento benigno, como un fibroma o hemangioma. Estos crecimientos suelen ser inofensivos y no necesitan tratamiento.
  • Infección: Una infección bacteriana o viral puede causar inflamación y abultamiento de un lunar. Esto se conoce como celulitis.
  • Trauma: Un traumatismo en un lunar, como rascarse o cortarse, puede provocar inflamación y abultamiento.
  • Cáncer de piel: En raras ocasiones, un lunar abultado puede ser un signo de cáncer de piel, como el melanoma.

Cuándo buscar atención médica

Si un lunar abultado es nuevo, cambia de tamaño, forma o color, o si sangra o supura, es esencial buscar atención médica. Estos cambios podrían indicar un problema subyacente.

Evaluación y diagnóstico

Un profesional médico evaluará el lunar abultado y los cambios asociados. Se puede realizar una biopsia, en la que se extrae una pequeña muestra del lunar para su examen bajo un microscopio. Esto ayuda a confirmar o descartar un diagnóstico de cáncer de piel.

Tratamiento

El tratamiento para un lunar abultado depende de la causa subyacente. Los crecimientos benignos generalmente no requieren tratamiento, mientras que las infecciones pueden requerir antibióticos. El melanoma se trata con cirugía para extirpar el lunar canceroso y los ganglios linfáticos circundantes.

Mayor riesgo de melanoma

La presencia de numerosos lunares, tanto grandes como pequeños, aumenta el riesgo de desarrollar melanoma. Esto se conoce como “síndrome del lunar atípico”. Las personas con este síndrome deben ser monitoreadas regularmente por un dermatólogo para detectar cualquier cambio en sus lunares.

Conclusión

Si bien los lunares abultados a menudo son benignos, es crucial buscar atención médica para descartar cualquier anomalía. Una evaluación profesional puede proporcionar tranquilidad o ayudar a diagnosticar y tratar cualquier problema subyacente. Recordar los cambios en los lunares y buscar atención médica cuando sea necesario es esencial para mantener una piel sana y minimizar el riesgo de cáncer de piel.