¿Cómo se llamaba antes Pangea?

11 ver
Antes de Pangea, existió Pannotia, un supercontinente formado a finales del Proterozoico. Este surgió de la fusión de masas continentales preexistentes.
Comentarios 0 gustos

El antecesor de Pangea: Pannotia

Antes de que Pangea dominara el globo hace unos 335 millones de años, la Tierra albergó otro supercontinente masivo conocido como Pannotia. Este antiguo coloso, que surgió de la fusión de masas continentales preexistentes, precedió a Pangea y jugó un papel fundamental en la configuración de la geografía de nuestro planeta.

Formación y cronología de Pannotia

Pannotia surgió a finales del Proterozoico, entre hace 600 y 550 millones de años. Era una época de intensa actividad tectónica, caracterizada por la colisión y fusión de antiguos microcontinentes. A través de una serie de procesos complejos, estas masas de tierra se unieron gradualmente, formando un solo supercontinente.

El supercontinente Pannotia alcanzó su máximo alcance hace unos 580 millones de años. En este momento, cubría aproximadamente un tercio de la superficie terrestre y estaba rodeado por un único océano global llamado Océano Panthalassa.

Ruptura y legado de Pannotia

Hace unos 540 millones de años, Pannotia comenzó a fragmentarse debido a las fuerzas tectónicas. Las masas continentales que lo componían se separaron y se desplazaron a nuevas posiciones. Esta ruptura marcó el inicio del ciclo supercontinente, en el que los continentes se unen y se separan a lo largo de vastas escalas de tiempo geológico.

La fragmentación de Pannotia tuvo profundas implicaciones para la vida en la Tierra. Creó nuevas barreras geográficas y hábitats, lo que contribuyó a la diversificación de especies. Además, la ruptura del supercontinente alteró los patrones oceánicos y atmosféricos, influyendo en el clima y la circulación globales.

Importancia de Pannotia

Pannotia fue un supercontinente crucial en la historia de la Tierra. Su existencia y fragmentación han dado forma a la geografía moderna de nuestro planeta, el clima y la evolución de la vida. Al comprender la historia de Pannotia, obtenemos una visión más profunda de las fuerzas dinámicas que han dado forma a la Tierra durante miles de millones de años.