¿Cuál es el lugar más cercano al espacio?

30 ver
La NOAA considera la línea Kármán, un límite teórico a 100 kilómetros de altitud, como el punto de partida del espacio. Esta designación, aunque arbitraria, sirve como referencia internacional para diferenciar la atmósfera terrestre del espacio exterior.
Comentarios 0 gustos

El umbral del espacio: La línea Kármán

La humanidad siempre ha estado fascinada por el vasto vacío del espacio exterior. A medida que avanzamos en nuestra exploración, surge la pregunta: ¿Dónde comienza realmente el espacio?

La respuesta a esta cuestión no es tan sencilla como parece. La atmósfera de la Tierra, que se extiende hacia afuera desde su superficie, no tiene un límite definido. A medida que nos elevamos, el aire se vuelve cada vez más delgado hasta que, en algún momento, podemos considerarlo el espacio exterior.

En la década de 1950, el matemático y físico húngaro-estadounidense Theodore von Kármán propuso una definición teórica de este límite, conocida como la línea Kármán. Esta línea se estableció en 100 kilómetros (62 millas) sobre el nivel del mar.

Arbitrariedad con significado

La designación de la línea Kármán puede parecer arbitraria, pero ha demostrado ser una referencia internacional práctica para diferenciar la atmósfera terrestre del espacio exterior. Se basa en la comprensión de los principios aerodinámicos y la física atmosférica.

A 100 kilómetros de altitud, la densidad del aire es tan baja que los aviones tradicionales ya no pueden generar suficiente sustentación para volar. Los vehículos que superan esta altitud deben confiar en la propulsión de cohetes para ascender y maniobrar.

Además, es a esta altura donde los satélites pueden orbitar la Tierra sin ser arrastrados por la resistencia atmosférica. La órbita más baja posible, conocida como órbita terrestre baja (LEO), se encuentra aproximadamente a 160 kilómetros sobre la línea Kármán.

Explorando el umbral del espacio

A medida que la tecnología espacial continúa avanzando, la línea Kármán se ha convertido en un hito simbólico para los esfuerzos humanos en la exploración espacial.

Los vuelos suborbitales, como los realizados por la nave espacial Blue Origin de Jeff Bezos, llevan a los pasajeros más allá de la línea Kármán, brindándoles una breve experiencia de la ingravidez.

Los globos de gran altitud, que pueden ascender a altitudes superiores a la línea Kármán, también se utilizan para la investigación científica y las pruebas tecnológicas.

Conclusión

La línea Kármán es un límite teórico pero significativo que marca el umbral del espacio. Aunque arbitraria en su designación, ha servido como una referencia internacional invaluable para la aviación, la exploración espacial y la comprensión científica de la atmósfera terrestre y el espacio exterior.