¿Cuál es el punto más alejado del mundo?

7 ver

El Punto Nemo, también conocido como polo de inaccesibilidad oceánico, es el lugar del océano más distante de cualquier tierra firme. Situado en el Pacífico Sur, está aproximadamente a 2.688 kilómetros de las islas Ducie, Motu Nui e Isla Maher. Debido a su lejanía, se utiliza como cementerio espacial controlado para satélites y naves.

Comentarios 0 gustos

El Punto Nemo: La solitaria tumba espacial en el corazón del Pacífico

A menudo, cuando pensamos en lugares remotos, nos imaginamos exóticas islas perdidas en la inmensidad del océano. Pero, ¿qué hay del lugar más alejado de cualquier tierra emergida? Ese lugar existe, y se llama Punto Nemo, el polo de inaccesibilidad oceánico, un punto en el Pacífico Sur tan distante que su habitante más cercano no es humano, ni animal, sino los restos de la tecnología espacial.

El Punto Nemo, cuyo nombre evoca al famoso capitán del Nautilus, se encuentra a aproximadamente 48°52.6′S 123°23.6′W. Su ubicación lo sitúa a una distancia desoladora de 2.688 kilómetros de la tierra firme más cercana. Este triángulo de inaccesibilidad lo forman la Isla Ducie (parte de las Islas Pitcairn), Motu Nui (un islote del archipiélago de la Isla de Pascua) y la Isla Maher (frente a la costa de la Antártida). Imaginen la magnitud de su aislamiento: ¡está más cerca de la Estación Espacial Internacional, cuando esta orbita a unos 400 kilómetros de la Tierra, que de cualquier costa habitada!

Esta remotísima ubicación ha convertido al Punto Nemo en el destino ideal para el “retiro” de naves y satélites difuntos. Desde la década de los 70, las agencias espaciales han utilizado esta zona como un “cementerio espacial” controlado, donde los restos de satélites y estaciones espaciales se precipitan al océano al final de su vida útil. Se busca minimizar el riesgo para las poblaciones humanas, ya que la probabilidad de impactar con alguna embarcación o isla en esta zona es prácticamente nula. Cientos de objetos, desde pequeños satélites hasta la emblemática estación espacial MIR, yacen en el lecho marino en este punto, creando una especie de arrecife artificial de tecnología obsoleta.

La vida marina en el Punto Nemo también es escasa debido a la lejanía de las corrientes ricas en nutrientes. La zona se encuentra en el centro del Giro del Pacífico Sur, un remolino oceánico gigante que aísla las aguas del Punto Nemo de las corrientes más ricas, creando un desierto oceánico. Si bien se especula con la existencia de organismos extremófilos en las fuentes hidrotermales de la Dorsal del Pacífico Oriental, relativamente cerca del Punto Nemo, la vida macroscópica es una rareza en estas aguas desoladas.

Así, el Punto Nemo, un lugar casi mítico en su inaccesibilidad, se ha convertido en la silenciosa morada final de nuestros desechos espaciales, un testimonio de nuestra exploración del cosmos y, a la vez, un recordatorio de nuestra huella en el planeta, incluso en los lugares más remotos. Un punto en el mapa que, aunque invisible para la mayoría, guarda secretos y historias de la humanidad y su relación con el universo.