¿Por qué la Luna no gira sobre su eje?

17 ver
La Luna rota sobre su eje, pero sincronizada con su órbita terrestre. Este acoplamiento de marea, causado por la atracción gravitatoria terrestre, hace que un hemisferio lunar permanezca siempre orientado hacia nuestro planeta. Por eso vemos siempre la misma cara.
Comentarios 0 gustos

¿Por qué la Luna no gira sobre su propio eje?

Contrariamente a la creencia popular, la Luna sí gira sobre su propio eje. Sin embargo, su período de rotación está sincronizado con el período de su órbita alrededor de la Tierra, un fenómeno conocido como acoplamiento de marea.

El acoplamiento de marea

La atracción gravitatoria de la Tierra sobre la Luna crea una protuberancia en el lado de la Luna que mira hacia la Tierra. Esta protuberancia es el resultado de la deformación de la Luna debido a las diferentes fuerzas gravitatorias ejercidas por la Tierra en diferentes partes de su superficie.

A medida que la Luna orbita la Tierra, esta protuberancia experimenta un par de torsión que tiende a alinearla con la dirección de la Tierra. Con el tiempo, este par de torsión ha ralentizado la rotación de la Luna hasta que su período de rotación se igualó con su período orbital.

Como resultado, un hemisferio lunar, conocido como el lado cercano, siempre permanece orientado hacia la Tierra. El otro hemisferio, el lado lejano, nunca es visible desde la Tierra.

Implicaciones del acoplamiento de marea

El acoplamiento de marea tiene varias implicaciones importantes:

  • Duración del día lunar: Como la Luna completa una rotación sobre su eje en el mismo tiempo que tarda en orbitar la Tierra, un día lunar dura aproximadamente 27,3 días terrestres.
  • Variación de la temperatura: El lado cercano de la Luna, que siempre está orientado hacia la Tierra, experimenta temperaturas extremas. El lado lejano, en cambio, es mucho más frío.
  • Exploración lunar: La sincronía de la rotación lunar limita la cantidad de superficie que los exploradores pueden observar desde la órbita terrestre. Las misiones deben diseñarse cuidadosamente para garantizar que los vehículos espaciales puedan comunicarse con la Tierra mientras exploran el lado lejano.

Conclusión

Si bien es cierto que siempre vemos la misma cara de la Luna desde la Tierra, esto no se debe a que la Luna no gire sobre su propio eje. En cambio, es el resultado del acoplamiento de marea, un fenómeno que sincronizó la rotación de la Luna con su órbita terrestre. Esta sincronía tiene implicaciones significativas para la duración del día lunar, las variaciones de temperatura y la exploración lunar.