¿Qué alimentos no se deben consumir con la creatinina alta?

9 ver
Una creatinina alta requiere una dieta baja en proteínas animales (carne roja, mariscos), purinas (embutidos, pescados grasos) y potasio (frutas secas, patatas). Prioriza carnes blancas, verduras diuréticas y frutas.
Comentarios 0 gustos

¿Qué alimentos debes evitar con la creatinina alta?

Una creatinina alta, también conocida como hipercreatininemia, es un indicador de problemas en los riñones, ya que la creatinina se produce como un subproducto del metabolismo muscular y es filtrada principalmente por los riñones. Para mantener la creatinina en niveles saludables, es fundamental seguir una dieta específica que ayude a disminuir su concentración en la sangre.

¿Qué alimentos debes evitar?

Cuando se tiene creatinina alta, es crucial reducir el consumo de proteínas animales, purinas y potasio, que pueden aumentar la carga en los riñones:

  • Proteínas animales:
    • Carnes rojas: Ternera, cerdo, cordero, etc.
    • Carnes procesadas: Embutidos, salchichas, etc.
    • Mariscos: Pescados y mariscos en general.
  • Purinas:
    • Embutidos: Salchichas, jamones, etc.
    • Pescados grasos: Sardinas, atún, bacalao, etc.
    • Vísceras: Hígado, riñones, etc.
  • Potasio:
    • Frutas secas: Almendras, nueces, pasas, etc.
    • Patatas: Tanto en forma de patatas fritas, hervidas o asadas.
    • Espinacas: A pesar de sus beneficios, contienen un alto contenido de potasio.
    • Brócoli: Debe consumirse con moderación.

¿Qué alimentos puedes priorizar?

Para mantener una dieta saludable que ayude a controlar la creatinina alta, es importante incorporar:

  • Carnes blancas: Pollo, pavo, conejo.
  • Verduras diuréticas: Espárragos, calabacín, cebolla, pepino, acelga, etc.
  • Frutas: Manzanas, fresas, uvas, melón, etc.

Recomendaciones adicionales:

  • Bebe abundante agua: La hidratación es esencial para la correcta función renal.
  • Evita el alcohol y el tabaco: Estas sustancias pueden dañar los riñones.
  • Consulta a un médico: Es fundamental que consultes con un profesional de la salud para determinar el tratamiento adecuado para tu caso y que te asesore sobre una dieta personalizada.

Recuerda que esta información es solo para fines informativos y no reemplaza la consulta con un profesional médico.