¿Qué cosas te hacen dar diarrea?

1 ver

La diarrea crónica puede ser provocada por infecciones persistentes, alergias o intolerancias alimentarias, o trastornos digestivos. Adicionalmente, la cirugía abdominal y el uso prolongado de ciertos medicamentos también pueden desencadenar esta condición. Es importante tratar las infecciones bacterianas o parasitarias subyacentes, ya que no suelen remitir por sí solas.

Comentarios 0 gustos

¡Cuidado con tu estómago! Desentrañando las causas de la diarrea y cuándo preocuparse

La diarrea, esa urgencia repentina y evacuación líquida que a todos nos ha sorprendido alguna vez, es un síntoma común que puede arruinar un día (¡o incluso una semana!). Aunque generalmente es de corta duración y se resuelve por sí sola, entender qué la provoca y cuándo buscar ayuda es crucial para nuestra salud.

¿Qué desata el torrente? Las causas más comunes de la diarrea.

Existen multitud de factores que pueden desatar un episodio de diarrea. Algunos de los más frecuentes incluyen:

  • Infecciones virales: El clásico “virus estomacal” es una de las causas más comunes. Norovirus y rotavirus son algunos de los culpables más habituales, causando inflamación en el tracto digestivo y alterando la absorción de líquidos.

  • Infecciones bacterianas: Alimentos contaminados con bacterias como Salmonella, E. coli o Campylobacter pueden llevar a una diarrea intensa, acompañada a menudo de fiebre y calambres abdominales. ¡La higiene alimentaria es clave para prevenir esto!

  • Parásitos: Microorganismos como Giardia Lamblia pueden encontrarse en agua contaminada y causar diarrea persistente.

  • Medicamentos: Algunos antibióticos, antiácidos (especialmente los que contienen magnesio) y medicamentos para la presión arterial pueden tener la diarrea como efecto secundario.

  • Intolerancias alimentarias: La intolerancia a la lactosa, al gluten o a otros alimentos puede provocar diarrea, gases y otros síntomas digestivos.

  • Estrés: ¡El estrés no solo afecta a la mente! También puede alterar el funcionamiento del sistema digestivo, provocando diarrea en algunas personas.

Cuando la diarrea se vuelve un problema persistente: La Diarrea Crónica.

Mientras que un episodio ocasional de diarrea no suele ser motivo de preocupación, la diarrea crónica, que persiste por más de cuatro semanas, requiere una evaluación médica. Como bien se ha mencionado, la diarrea crónica puede ser un síntoma de problemas de salud subyacentes más serios.

Además de las causas ya mencionadas, la diarrea crónica puede estar relacionada con:

  • Infecciones persistentes: Algunas infecciones bacterianas o parasitarias pueden no remitir por sí solas y causar diarrea prolongada. Es fundamental identificar y tratar estos agentes infecciosos.

  • Alergias alimentarias: A diferencia de las intolerancias, las alergias alimentarias activan el sistema inmunológico, provocando una reacción más severa que puede incluir diarrea crónica.

  • Trastornos digestivos: Enfermedades inflamatorias intestinales (EII) como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, así como el síndrome del intestino irritable (SII), son causas comunes de diarrea crónica.

  • Cirugía abdominal: La cirugía en el abdomen puede afectar la absorción de nutrientes y la motilidad intestinal, lo que puede resultar en diarrea crónica.

  • Uso prolongado de ciertos medicamentos: Algunos medicamentos pueden alterar la flora intestinal y provocar diarrea persistente.

¿Cuándo buscar ayuda médica?

Es importante consultar a un médico si experimenta alguno de los siguientes síntomas junto con la diarrea:

  • Diarrea persistente por más de 4 semanas.
  • Fiebre alta (superior a 38.5°C).
  • Sangre en las heces.
  • Dolor abdominal severo.
  • Signos de deshidratación (sequedad en la boca, mareos, disminución de la orina).

Un médico puede realizar pruebas para identificar la causa de la diarrea y recomendar el tratamiento adecuado.

En resumen: La diarrea es un síntoma común con múltiples causas. Prestar atención a los desencadenantes, mantener una buena higiene alimentaria y buscar ayuda médica cuando sea necesario son pasos importantes para proteger su salud digestiva. ¡Escuche a su cuerpo y no ignore las señales de advertencia!