¿Qué productos tienen el sello de exceso de sodio?

17 ver
Los productos con alto contenido de sodio, como embutidos, quesos procesados, sopas instantáneas, snacks salados y alimentos enlatados (como atún o verduras en escabeche), suelen llevar un sello de advertencia.
Comentarios 0 gustos

El sello del sodio oculto: identificando productos con exceso de sal

La sal, un condimento esencial en la cocina, se ha convertido en un enemigo silencioso para la salud de muchos. Su consumo excesivo está asociado a problemas de hipertensión, enfermedades cardiovasculares y otras afecciones crónicas. Para ayudarnos a tomar decisiones más saludables, la industria alimentaria se ha visto obligada a incorporar sellos que alertan sobre el alto contenido de sodio en determinados productos.

¿Pero qué productos llevan ese sello y cómo podemos identificarlo? No solo los productos etiquetados como “alto en sodio” llevan un sello; la normativa actual exige la visualización de un aviso de “exceso de sodio” en aquellos alimentos que superan un determinado límite en su contenido de sal.

Si bien existen diferentes maneras de advertir sobre el contenido de sodio, los productos que con mayor probabilidad llevan ese sello de advertencia son aquellos con altos niveles intrínsecos de sodio añadido en su proceso de fabricación. Entre ellos se encuentran:

  • Embutidos: Salchichas, jamones, mortadelas y similares suelen contener elevados niveles de sodio como conservante y para potenciar su sabor. Es fundamental leer detenidamente las etiquetas y optar por alternativas con menor contenido.

  • Quesos procesados: Los quesos fundidos, los quesos en barra elaborados industrialmente y los quesos con añadidos de conservantes y saborizantes también se ubican en esta lista. Su procesamiento les confiere mayor densidad de sodio.

  • Sopas instantáneas: Estas sopas son un ejemplo perfecto de alto contenido en sodio añadido para potenciar el sabor y la conservación. La alta concentración de sodio es un factor que hace necesario tenerlas en cuenta en la dieta.

  • Snacks salados: Palomitas de maíz, patatas fritas, aperitivos envasados y similares. Su sabor salado es un atractivo para el consumidor, pero el alto contenido de sodio añadido es fundamental a la hora de evaluar su consumo.

  • Alimentos enlatados (especialmente en escabeche): El proceso de enlatado y, en particular, las preparaciones en escabeche, generalmente incluyen un alto contenido de sal para conservación y sabor. El atún en lata o las verduras en escabeche son ejemplos concretos.

Más allá de la etiqueta:

Es importante destacar que la presencia del sello de “exceso de sodio” no es un motivo para evitar el producto por completo, sino una señal para consumirlo con moderación y buscar alternativas con niveles más bajos de sodio. La lectura atenta de las etiquetas nutricionales y la elección de productos frescos y con menor procesamiento son cruciales para controlar la ingesta de sodio.

La clave para una alimentación saludable:

La clave para una alimentación saludable reside en el conocimiento y la elección consciente de los alimentos. Conocer qué productos contienen un exceso de sodio nos permitirá adoptar hábitos más saludables y cuidar nuestra salud a largo plazo. Mantenerse informado y leer cuidadosamente las etiquetas nos permitirá tomar decisiones más acertadas.