¿Qué sal recomienda la OMS?
La OMS y el consumo excesivo de sal en las Américas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) juega un papel crucial en la promoción de hábitos alimenticios saludables para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, los accidentes cerebrovasculares y la hipertensión. Una de las recomendaciones clave de la OMS es limitar el consumo de sal para reducir el riesgo de estas enfermedades.
Consumo de sal recomendado por la OMS
La OMS recomienda un consumo máximo de 5 gramos de sal (2000 mg de sodio) por día para adultos. Esta recomendación se basa en una amplia evidencia que vincula el consumo excesivo de sal con problemas de salud. La sal contiene sodio, un mineral que puede aumentar la presión arterial si se consume en grandes cantidades.
Consumo de sal en las Américas
A pesar de las recomendaciones de la OMS, el consumo de sal en las Américas supera ampliamente los niveles recomendados. Esta tendencia afecta a todos los grupos de edad, desde niños hasta adultos. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el consumo promedio de sal en las Américas es de 9 a 12 gramos por día, casi el doble de la recomendación de la OMS.
Consecuencias del consumo excesivo de sal
El consumo excesivo de sal aumenta el riesgo de:
- Enfermedades cardiovasculares: La sal contribuye a la hipertensión, un factor de riesgo importante para enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
- Enfermedad renal: El exceso de sal puede dañar los riñones y provocar insuficiencia renal.
- Osteoporosis: La sal puede provocar pérdida de calcio, lo que contribuye a la osteoporosis y al aumento del riesgo de fracturas.
- Cáncer de estómago: Algunos estudios sugieren que el consumo excesivo de sal puede aumentar el riesgo de cáncer de estómago.
Reducción del consumo de sal
Reducir el consumo de sal es esencial para mejorar la salud pública. Se pueden tomar varias medidas para reducir el consumo de sal, que incluyen:
- Cocinar más comidas en casa: Esto brinda más control sobre la cantidad de sal agregada a los alimentos.
- Elegir alimentos bajos en sodio: Leer las etiquetas de los alimentos y evitar aquellos con alto contenido de sodio.
- Reducir gradualmente la cantidad de sal: No agregar sal a las comidas y reducir gradualmente la cantidad de sal cuando sea posible.
- Elegir alternativas saludables a la sal: Usar hierbas, especias y cítricos para agregar sabor a los alimentos sin agregar sal adicional.
Es importante tener en cuenta que reducir el consumo de sal puede requerir tiempo y esfuerzo. Sin embargo, vale la pena el esfuerzo, ya que puede proporcionar importantes beneficios para la salud a largo plazo. Al seguir las recomendaciones de la OMS y reducir el consumo de sal, los individuos pueden reducir su riesgo de enfermedades crónicas y mejorar su salud general.
#Recomendación Sal#Sal Oms#Sal SaludableComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.