¿Quién debe tomar sal yodada?

11 ver
El consumo de sal yodada es crucial para la salud. Las embarazadas necesitan al menos 225 microgramos diarios de yodo, las mujeres no embarazadas 100 microgramos y los hombres 130. Estas cantidades son fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo.
Comentarios 0 gustos

¿Quién debe consumir sal yodada?

El consumo de sal yodada es esencial para la salud humana. El yodo es un nutriente crucial que desempeña un papel vital en las funciones corporales, como el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo cognitivo.

Individuos que deben consumir sal yodada

Todas las personas deben consumir sal yodada, pero ciertos grupos tienen necesidades particularmente elevadas:

  • Embarazadas: Las mujeres embarazadas necesitan al menos 225 microgramos de yodo al día. El yodo es vital para el desarrollo del feto, especialmente para el sistema nervioso y el cerebro.
  • Mujeres no embarazadas: Las mujeres no embarazadas también necesitan yodo, aunque en cantidades más bajas. La ingesta diaria recomendada es de 100 microgramos.
  • Hombres: Los hombres necesitan 130 microgramos de yodo al día. El yodo es esencial para el metabolismo y el funcionamiento de la tiroides.

Beneficios de consumir sal yodada

El consumo de sal yodada ofrece numerosos beneficios para la salud, entre ellos:

  • Prevención de deficiencia de yodo: La deficiencia de yodo puede provocar una variedad de problemas de salud, incluido el bocio (agrandamiento de la tiroides), problemas cognitivos y retraso del crecimiento.
  • Mejora del rendimiento cognitivo: El yodo es necesario para el desarrollo y la función del cerebro. Se ha demostrado que el consumo adecuado de yodo mejora las habilidades cognitivas, como la memoria y la concentración.
  • Apoyo al sistema inmunitario: El yodo desempeña un papel en el funcionamiento del sistema inmunitario ayudando a proteger el cuerpo de las infecciones.
  • Regulación del metabolismo: El yodo es esencial para la producción de hormonas tiroideas, que regulan el metabolismo.

Fuentes de yodo

Además de la sal yodada, otras buenas fuentes de yodo incluyen:

  • Productos lácteos
  • Mariscos
  • Huevos
  • Panes integrales
  • Frutas y verduras

Recomendaciones de ingesta

Las cantidades diarias recomendadas de yodo varían según la edad y el sexo:

  • Recién nacidos a 6 meses: 110 microgramos
  • Bebés de 7 a 12 meses: 130 microgramos
  • Niños de 1 a 8 años: 90 microgramos
  • Niños de 9 a 13 años: 120 microgramos
  • Adolescentes de 14 a 18 años: 150 microgramos
  • Adultos hombres: 130 microgramos
  • Adultos mujeres: 100 microgramos
  • Mujeres embarazadas: 225 microgramos
  • Mujeres lactantes: 290 microgramos

En general, el consumo de sal yodada es esencial para garantizar una ingesta adecuada de yodo y mantener una salud óptima. Al incluir fuentes ricas en yodo en su dieta, puede prevenir la deficiencia de yodo y aprovechar los numerosos beneficios para la salud que ofrece este nutriente crucial.