¿Qué significa el nombre de los océanos?

24 ver
El nombre océano proviene del griego ōkeanos, que designaba tanto una vasta extensión de agua como a Oceanus, un titán mitológico, hijo de Urano y Gea. Este titán personificaba un río cósmico que, según la mitología griega, circundaba la Tierra.
Comentarios 0 gustos

El Significado Tras los Nombres de los Océanos

El vasto dominio azul de nuestro planeta, que cubre más del 70% de su superficie, se divide en cinco océanos distintos. Sus nombres, aunque familiares, esconden historias y leyendas que se remontan a los albores de la civilización humana.

Océano Pacífico

El Océano Pacífico, el más grande y profundo de todos, debe su nombre a la tranquilidad que encontraron los primeros exploradores españoles en sus aguas. En 1521, Fernando de Magallanes navegó a través de él durante tres meses sin encontrar tormentas significativas, por lo que lo llamó “Mar Pacífico”.

Océano Atlántico

El Océano Atlántico lleva el nombre del titán Atlas de la mitología griega. Atlas era el portador del cielo, y se decía que sus hombros sostenían el mundo. Los griegos creían que el océano estaba más allá del reino de Atlas, y lo llamaron “Océano Atlántida”.

Océano Índico

El Océano Índico debe su nombre al subcontinente indio, que bordea su costa norte. El nombre fue acuñado por los antiguos comerciantes griegos y romanos que viajaban a la India a través de sus aguas.

Océano Ártico

El Océano Ártico, que rodea al Polo Norte, recibe su nombre de la palabra griega “arktikos”, que significa “oso”. Esto se debe a la Constelación de la Osa Mayor, que es visible desde el hemisferio norte y se utiliza a menudo para navegar.

Océano Antártico

El Océano Antártico es el más joven de los océanos, reconocido oficialmente en 1998. Lleva el nombre del continente de la Antártida, que limita al sur. Es el único océano que rodea completamente un continente.

Océano en la Mitología

El concepto de un océano cósmico, un vasto cuerpo de agua que rodea el mundo, es un tema recurrente en muchas mitologías.

En la mitología griega, el titán Oceanus representaba un río cósmico que fluía alrededor de la Tierra. Se decía que era el padre de todos los ríos y el esposo de Tetis, la diosa del mar.

En la mitología hindú, el océano cósmico se conoce como Samudra. Se cree que contiene riquezas ilimitadas y es el hogar de criaturas míticas.

En la mitología nórdica, el océano cósmico se llama Élivágar. Se decía que fluía desde las raíces del árbol del mundo Yggdrasil y que era el lugar de nacimiento de todos los gigantes de hielo.

Los nombres de nuestros océanos no son solo designaciones geográficas, sino testigos de las ricas tradiciones culturales e historias mitológicas que han dado forma a nuestra comprensión del mundo que nos rodea.