¿Cómo se llama lo que está dentro de la Tierra?
El corazón de nuestro planeta, ubicado a miles de kilómetros bajo la superficie, se compone de un núcleo interno sólido, una esfera metálica de aproximadamente 2432 km de diámetro, y un núcleo externo líquido que lo rodea, ambos esenciales para la formación del campo magnético terrestre.
El corazón palpitante de la Tierra: un viaje al centro del planeta
A menudo, al mirar el suelo bajo nuestros pies, nos olvidamos de la inmensa complejidad y dinamismo que se esconde en las profundidades. ¿Qué se encuentra en el corazón de nuestro planeta, a miles de kilómetros bajo la superficie, donde la presión y el calor alcanzan magnitudes inimaginables? La respuesta, aunque parezca sacada de una novela de Julio Verne, es fascinante: el núcleo terrestre.
Este núcleo no es una masa uniforme, sino una estructura dividida en dos partes principales: un núcleo interno sólido y un núcleo externo líquido. Imaginemos una esfera metálica, compacta y sólida, de aproximadamente 2432 km de diámetro. Este es el núcleo interno, una gigantesca “bola” de hierro y níquel sometida a presiones colosales y temperaturas que rivalizan con las de la superficie del Sol. Su solidez, a pesar del calor extremo, se debe a la inmensa presión que comprime los átomos, impidiendo su fusión.
Rodeando a este núcleo interno sólido, se extiende el núcleo externo, una capa líquida, también compuesta principalmente por hierro y níquel, pero con un comportamiento fluido debido a la menor presión en comparación con su vecino interno. Este océano metálico, en constante movimiento, es el responsable de un fenómeno vital para la vida en la Tierra: la generación del campo magnético terrestre. Las corrientes eléctricas que se generan en el núcleo externo, gracias a la rotación del planeta y la convección del metal líquido, crean un campo magnético que nos protege de la radiación solar y las partículas cargadas provenientes del espacio.
La existencia y composición del núcleo terrestre se han deducido a través de métodos indirectos, principalmente mediante el estudio de las ondas sísmicas. Al igual que un médico utiliza ultrasonidos para observar el interior del cuerpo humano, los geólogos analizan la propagación de las ondas sísmicas generadas por terremotos para “visualizar” las diferentes capas del planeta, incluyendo el núcleo. La velocidad y la forma en que se propagan estas ondas cambian al atravesar materiales con distintas propiedades, revelando la existencia de un núcleo interno sólido y un núcleo externo líquido.
El núcleo terrestre, aunque oculto a nuestra vista directa, juega un papel fundamental en la dinámica del planeta, influyendo en el magnetismo, la tectónica de placas e incluso en la evolución de la vida en la Tierra. Su estudio continuo nos permite comprender mejor la historia, el presente y el futuro de nuestro hogar en el cosmos.
#Geologia Tierra#Interior Tierra#Núcleo TierraComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.