¿Cómo se llamaban los continentes en la Pangea?

1 ver

Pangea, el supercontinente que unió todas las masas de tierra hace más de 250 millones de años, estaba formado por Laurasia al norte y Gondwana al sur.

Comentarios 0 gustos

Los continentes de Pangea: Laurasia y Gondwana

Durante la Era Paleozoica, hace aproximadamente 250 millones de años, todos los continentes de la Tierra estaban unidos en un supercontinente masivo llamado Pangea. Este titán geológico estaba dividido en dos continentes principales: Laurasia y Gondwana.

Laurasia

Laurasia ocupaba la mitad norte de Pangea e incluía las actuales masas de tierra de América del Norte, Europa y Asia. Era un continente alargado y estrecho, bordeado por los océanos Paleo-Pacífico al oeste y Paleo-Tétis al este. Laurasia albergaba una diversa gama de flora y fauna, incluidos mamíferos, reptiles y coníferas.

Gondwana

Gondwana ocupaba la mitad sur de Pangea e incluía las actuales masas de tierra de América del Sur, África, la Antártida, Australia e India. Era un continente mucho más grande que Laurasia y tenía una forma triangular. Gondwana también tenía una rica biodiversidad, con plantas y animales que eran diferentes de los que se encuentran en Laurasia.

La división de Pangea

Hace aproximadamente 200 millones de años, Pangea comenzó a dividirse gradualmente en los continentes que conocemos hoy. La ruptura ocurrió a lo largo de líneas de falla existentes y fue impulsada por el movimiento de las placas tectónicas. Laurasia se separó de Gondwana y se dividió en América del Norte y Eurasia, mientras que Gondwana se fragmentó en América del Sur, África, la Antártida, Australia e India.

La separación de Pangea tuvo un profundo impacto en la vida en la Tierra. Creó nuevas barreras geográficas que llevaron a la especiación y la evolución de nuevas especies. También alteró los patrones climáticos y las corrientes oceánicas, dando forma a la distribución actual de las plantas y los animales.