¿Cuáles son los nombres de las lunas?

40 ver
La Luna presenta diversas fases, cada una con un nombre específico que describe su aspecto. Estas incluyen Luna Nueva, Creciente, Cuarto Creciente, Gibosa Creciente, Llena, Gibosa Menguante, Cuarto Menguante y, finalmente, otra vez, Luna Nueva.
Comentarios 0 gustos

Las Fases de la Luna: Nomenclaturas y Descripción

La Luna, nuestro satélite natural, exhibe un ciclo constante de fases a medida que orbita la Tierra. Cada fase presenta un aspecto distintivo que se refleja en su nombre específico.

1. Luna Nueva (Novilunio)

Esta fase ocurre cuando la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol. La Luna no es visible desde la Tierra ya que su cara iluminada está orientada hacia el Sol.

2. Luna Creciente

Después de la Luna Nueva, una pequeña porción de la cara iluminada de la Luna comienza a aparecer como una tenue media luna. Esta fase se conoce como Luna Creciente.

3. Cuarto Creciente

A medida que la Luna continúa orbitando, la mitad de su cara iluminada es visible desde la Tierra. Esta fase se conoce como Cuarto Creciente.

4. Gibosa Creciente

Después del Cuarto Creciente, más de la mitad de la cara iluminada de la Luna es visible. Esta fase se conoce como Gibosa Creciente.

5. Luna Llena

Esta fase ocurre cuando toda la cara iluminada de la Luna es visible desde la Tierra. La Luna Llena aparece como un disco completo y brillante.

6. Gibosa Menguante

Después de la Luna Llena, más de la mitad de la cara iluminada de la Luna comienza a disminuir. Esta fase se conoce como Gibosa Menguante.

7. Cuarto Menguante

Similar al Cuarto Creciente, en esta fase, la mitad de la cara iluminada de la Luna es visible desde la Tierra. Esta fase se conoce como Cuarto Menguante.

8. Luna Menguante

Después del Cuarto Menguante, solo una pequeña porción de la cara iluminada de la Luna permanece visible. Esta fase se conoce como Luna Menguante.

Cada ciclo de fases de la Luna tarda aproximadamente 29,5 días en completarse. La observación y comprensión de estas fases ha sido crucial para la medición del tiempo y para guiar actividades humanas, como la navegación y la agricultura, a lo largo de la historia.