¿Dónde lleva la sílaba tilde?
Las palabras agudas se acentúan en la última sílaba y llevan tilde si terminan en vocal, n o s. Las graves, acentuadas en la penúltima, la llevan si no terminan en vocal, n o s. Ejemplos: camión, árbol, césped.
La Tilde: Una Guía Rápida para Dominarla
La tilde, ese pequeño rasgo gráfico que a menudo nos causa dolores de cabeza, es un indicador crucial en el idioma español. No solo altera la pronunciación de una palabra, sino que también puede cambiar completamente su significado. Comprender dónde colocarla es fundamental para escribir con precisión y claridad.
Este artículo se centra en una regla esencial: la tildación de palabras agudas y graves. Aunque existen otras categorías (como las esdrújulas y sobresdrújulas), dominar las reglas de acentuación de estas dos clases de palabras ya te colocará un paso adelante en el dominio de la ortografía española.
Palabras Agudas: El Acento al Final
Las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica, es decir, la que se pronuncia con mayor intensidad, es la última. La regla para acentuar las palabras agudas es bastante sencilla:
- Llevan tilde SI terminan en vocal (a, e, i, o, u), en la consonante “n” o en la consonante “s”.
Observemos algunos ejemplos:
- Camión: Palabra aguda terminada en “n”, por lo tanto, lleva tilde.
- Café: Palabra aguda terminada en vocal (“e”), por lo tanto, lleva tilde.
- Anís: Palabra aguda terminada en “s”, por lo tanto, lleva tilde.
- Comer: Palabra aguda terminada en “r”, por lo tanto, no lleva tilde.
- Hotel: Palabra aguda terminada en “l”, por lo tanto, no lleva tilde.
Palabras Graves (o Llanas): El Acento en la Penúltima Sílaba
Las palabras graves, también conocidas como llanas, son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima. Aquí la regla se invierte, lo que a veces puede generar confusión:
- Llevan tilde SI NO terminan en vocal (a, e, i, o, u), en la consonante “n” ni en la consonante “s”.
Analicemos algunos ejemplos:
- Árbol: Palabra grave terminada en “l”, por lo tanto, lleva tilde.
- Césped: Palabra grave terminada en “d”, por lo tanto, lleva tilde.
- Azúcar: Palabra grave terminada en “r”, por lo tanto, lleva tilde.
- Mesa: Palabra grave terminada en vocal (“a”), por lo tanto, no lleva tilde.
- Casa: Palabra grave terminada en vocal (“a”), por lo tanto, no lleva tilde.
- Carmen: Palabra grave terminada en “n”, por lo tanto, no lleva tilde.
En resumen:
Tipo de Palabra | Sílaba Tónica | Regla de Tildación | Ejemplos (con y sin tilde) |
---|---|---|---|
Aguda | Última | Tilde si termina en vocal, “n” o “s”. | Con tilde: camión, café, anís. Sin tilde: comer, hotel, reloj. |
Grave | Penúltima | Tilde si NO termina en vocal, “n” o “s”. | Con tilde: árbol, césped, azúcar. Sin tilde: mesa, casa, Carmen. |
Consejos Prácticos:
- Divide la palabra en sílabas: Esto te ayudará a identificar la sílaba tónica.
- Pronuncia la palabra en voz alta: A veces, la intuición te puede guiar, pero siempre verifica con las reglas.
- Practica, practica, practica: La mejor forma de dominar la tilde es a través de la práctica constante.
- Utiliza diccionarios y correctores ortográficos: Estas herramientas son tus aliadas para verificar la correcta acentuación de las palabras.
Dominar la tilde puede parecer un desafío al principio, pero con dedicación y práctica, podrás escribir con mayor confianza y precisión. ¡Adelante!
#Acento Español:#Palabras Agudas#Sílaba TildeComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.