¿Cómo se sabe si una palabra es aguda, llana o esdrújula?
Para saber si una palabra es aguda, llana o esdrújula, hay que identificar la sílaba tónica. Las palabras agudas tienen la sílaba tónica en la última sílaba, las llanas en la penúltima y las esdrújulas en la antepenúltima.
Cómo clasificar las palabras según la ubicación de la sílaba tónica: agudas, llanas y esdrújulas
En español, las palabras se clasifican en tres tipos según la ubicación de la sílaba tónica, la cual corresponde a la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad o énfasis. Estos tipos son agudas, llanas y esdrújulas.
Palabras agudas
Las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica se encuentra en la última sílaba. Estas palabras se acentúan gráficamente con una tilde (´) cuando terminan en -n, -s o vocal, excepto cuando son monosílabas.
Ejemplos:
- Canción
- París
- Compás
- Comí
Palabras llanas
Las palabras llanas son aquellas cuya sílaba tónica se encuentra en la penúltima sílaba. Estas palabras no se acentúan gráficamente, excepto en los casos en que terminan en -n, -s o vocal, y la sílaba tónica es la última.
Ejemplos:
- Casa
- Libro
- Mesa
- Árbol
Palabras esdrújulas
Las palabras esdrújulas son aquellas cuya sílaba tónica se encuentra en la antepenúltima sílaba. Estas palabras siempre se acentúan gráficamente con una tilde.
Ejemplos:
- Sílaba
- Cátedra
- Éxito
- Teléfono
Importancia de la clasificación de palabras
La correcta clasificación de las palabras según su tipo es esencial en español para:
- Pronunciarlas correctamente, enfatizando la sílaba tónica.
- Escribirlas correctamente, aplicando las reglas de acentuación.
- Identificar el tipo de rima en los poemas y canciones.
- Comprender la métrica y el ritmo de los textos literarios.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.