¿Qué palabra es mesa grave o aguda?

1 ver

La palabra mesa es grave (o llana) porque su sílaba tónica es la penúltima (me-sa). Las palabras graves no llevan tilde cuando terminan en vocal, n o s. Otros ejemplos son clavo y auto. Palabras agudas como casual o bailar no llevan tilde, mientras que graves como débil sí la requieren.

Comentarios 0 gustos

Mesa: Una Mirada a su Acento y Categorización Gramatical

Cuando nos adentramos en el fascinante mundo de la acentuación en español, es crucial entender las diferentes categorías de palabras según la posición de su sílaba tónica, es decir, la sílaba que pronunciamos con mayor intensidad. Hoy, nos enfocaremos en la palabra “mesa” para dilucidar si se clasifica como grave (o llana) o aguda.

¿Qué es una palabra grave o llana?

Una palabra se considera grave o llana cuando su sílaba tónica recae en la penúltima sílaba. Estas palabras representan una porción significativa del vocabulario español y, en general, siguen reglas específicas en cuanto a la tilde o acento ortográfico.

¿”Mesa” es grave o aguda?

Analizando la palabra “mesa”, podemos observar claramente que se divide en dos sílabas: “me-sa”. Al pronunciarla, la mayor fuerza de voz recae en la sílaba “me”. Por lo tanto, la palabra “mesa” es grave o llana.

La regla de oro de las palabras graves (o llanas):

Aquí radica la clave para entender por qué “mesa” no lleva tilde. Las palabras graves (o llanas) NO llevan tilde cuando terminan en vocal, “n” o “s”. En el caso de “mesa”, termina en vocal (“a”), por lo que sigue esta regla y no necesita la tilde.

Otros ejemplos que ilustran este concepto:

Para comprender mejor esta regla, consideremos otros ejemplos:

  • Clavo: Palabra grave (cla-vo) terminada en vocal. No lleva tilde.
  • Auto: Palabra grave (au-to) terminada en vocal. No lleva tilde.
  • Árbol: Palabra grave (ár-bol) terminada en consonante diferente de “n” o “s”. Sí lleva tilde.
  • Césped: Palabra grave (cés-ped) terminada en consonante diferente de “n” o “s”. Sí lleva tilde.

¿Y qué hay de las palabras agudas?

Para contrastar, es importante recordar que las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica es la última. La regla de tildación es la opuesta: las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, “n” o “s”. Por ejemplo:

  • Café: Palabra aguda (ca-fé) terminada en vocal. Lleva tilde.
  • Corazón: Palabra aguda (co-ra-zón) terminada en “n”. Lleva tilde.

Conclusión:

En resumen, la palabra “mesa” es un claro ejemplo de una palabra grave o llana. Su acentuación recae en la penúltima sílaba (“me”), y la regla gramatical dicta que no debe llevar tilde al terminar en vocal. Comprender estas reglas de acentuación nos permite escribir con mayor precisión y claridad, enriqueciendo nuestra comunicación en español.