¿Cómo se utiliza come?

5 ver

Come en inglés funciona principalmente como verbo (comer). Sin embargo, puede usarse como preposición de tiempo con un significado similar a cuando o en, aunque este uso es poco frecuente y se considera informal o arcaico.

Comentarios 0 gustos

El escurridizo “come”: más allá del simple “comer”

El verbo “comer” es un pilar fundamental del vocabulario español, omnipresente en nuestra vida cotidiana. Su equivalente en inglés, “come”, comparte esa centralidad, funcionando primordialmente como verbo. Sin embargo, “come” esconde una faceta menos conocida, un uso que trasciende la simple acción de ingerir alimentos y se adentra en el terreno del tiempo.

Mientras que en español recurrimos a preposiciones como “cuando” o “en” para situar una acción en un momento determinado, el inglés, en ocasiones, emplea “come” con una función similar. Imaginemos la frase: “Come next week, I’ll be in Madrid”. Literalmente, se traduciría como “Comer la próxima semana, estaré en Madrid”. Evidentemente, esta traducción literal resulta absurda en español. En realidad, “come” en este contexto actúa como una preposición de tiempo, equivalente a “cuando llegue”, “al llegar” o simplemente “en”. La frase, entonces, se entendería como: “Cuando llegue la próxima semana, estaré en Madrid” o “En la próxima semana, estaré en Madrid”.

Este uso de “come” como preposición temporal, si bien existe, es una rareza en el inglés contemporáneo. Se considera arcaico e informal, relegado principalmente a contextos coloquiales o a ciertas expresiones fijas. Es más probable encontrarlo en la literatura clásica o en el habla de generaciones mayores. En el inglés moderno, las preposiciones “when”, “in”, “on” o “by” son las opciones preferidas para expresar temporalidad.

Es importante destacar la sutil diferencia de matiz que aporta “come” en su función preposicional. A diferencia de un simple “in” o “on”, que marcan un punto en el tiempo, “come” sugiere una progresión hacia ese momento, un sentido de anticipación o llegada. En nuestro ejemplo, no solo se sitúa la acción de estar en Madrid en la próxima semana, sino que se implica el transcurso del tiempo hasta llegar a ella.

En resumen, aunque la función principal de “come” es la de verbo, su uso como preposición de tiempo, aunque poco frecuente, añade una capa de complejidad y riqueza al idioma. Reconocer esta peculiaridad nos permite comprender mejor textos antiguos o expresiones coloquiales, apreciando la evolución y las sutilezas del inglés. Sin embargo, a la hora de expresarnos, es recomendable optar por las preposiciones temporales más comunes para evitar confusiones y asegurar una comunicación clara y efectiva.