¿Cómo define la OMS la salud?

3 ver

La OMS define la salud como un estado integral de bienestar, abarcando lo físico, mental y social, trascendiendo la simple ausencia de dolencias. Se trata de una condición positiva y dinámica, más allá de la mera no enfermedad.

Comentarios 0 gustos

Más allá de la ausencia de enfermedad: la definición holística de la salud según la OMS

Cuando pensamos en salud, a menudo la asociamos con la ausencia de enfermedades o dolencias. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) va mucho más allá de esta concepción simplista, ofreciéndonos una visión mucho más rica y comprensiva de lo que significa estar realmente sano.

La OMS define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.” Esta definición, acuñada en su constitución de 1948, marcó un punto de inflexión en la forma en que entendemos la salud a nivel global.

Pero, ¿qué implica esta definición en la práctica? Analicemos cada uno de sus componentes:

  • Bienestar físico: Se refiere al correcto funcionamiento del cuerpo, la capacidad de llevar a cabo actividades diarias sin limitaciones y la ausencia de enfermedades que impidan el desarrollo normal. Incluye aspectos como una alimentación adecuada, ejercicio regular y descanso suficiente.

  • Bienestar mental: Abarca la salud emocional, psicológica y cognitiva. Implica la capacidad de manejar el estrés, relacionarse positivamente con los demás, pensar con claridad y sentirse satisfecho con la vida. La salud mental es tan importante como la física y ambas se influyen mutuamente.

  • Bienestar social: Se refiere a la capacidad de interactuar y relacionarse con los demás de forma saludable, de participar en la comunidad y de contar con un sistema de apoyo social. Incluye aspectos como tener relaciones significativas, sentirse parte de una comunidad y tener acceso a recursos y oportunidades.

Lo crucial de esta definición radica en que trasciende la mera ausencia de enfermedad. No basta con no estar enfermo para considerarse sano. La OMS subraya que la salud es un estado positivo y dinámico, una condición que se construye y se mantiene a lo largo de la vida. No es un punto de llegada, sino un proceso continuo de búsqueda de bienestar.

En este sentido, la salud se convierte en un objetivo multidimensional que requiere la atención y el esfuerzo en diferentes áreas de la vida. La OMS, al adoptar esta definición holística, nos invita a repensar nuestra relación con la salud y a considerarla como un recurso fundamental para el desarrollo personal y social, en lugar de simplemente una condición a preservar.

En resumen, la definición de la OMS no solo amplía nuestra comprensión de la salud, sino que también nos empodera para tomar un papel activo en la construcción de nuestro propio bienestar, promoviendo un estilo de vida saludable que abarque todas las dimensiones de nuestro ser.