¿Cuál es la definición de salud por la OMS?

2 ver

Fragmento reescrito:

La Organización Mundial de la Salud define la salud como un estado integral de bienestar físico, mental y social. No se limita a la mera ausencia de enfermedad. El acceso a la mejor salud posible es reconocido como un derecho humano fundamental, universal e inherente, sin importar la condición social o credo.

Comentarios 0 gustos

La salud según la definición de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS), como autoridad rectora en el ámbito sanitario a nivel mundial, establece una definición integral y holística de la salud que va más allá de la simple ausencia de enfermedad.

Definición de salud de la OMS

Según la OMS, la salud es un estado de bienestar completo, físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia. Esta definición destaca que la salud no es solo un estado pasivo, sino un proceso activo que involucra el bienestar en todas las esferas de la vida humana.

Bienestar físico

El bienestar físico se refiere a la salud y el funcionamiento óptimos del cuerpo, incluidos los órganos, los sistemas y las funciones físicas generales. Implica mantenerse libre de enfermedades, lesiones y discapacidades, así como tener la capacidad de realizar las tareas diarias con facilidad.

Bienestar mental

El bienestar mental engloba el estado emocional, psicológico y cognitivo de un individuo. Incluye la capacidad de pensar con claridad, manejar el estrés, regular las emociones y mantener relaciones saludables. El bienestar mental también implica tener una imagen corporal positiva y una autoestima saludable.

Bienestar social

El bienestar social se refiere a la capacidad de un individuo para interactuar y participar activamente en su comunidad y entorno social. Incluye la formación de relaciones sólidas, el sentimiento de pertenencia y el acceso a los recursos y servicios sociales.

Salud como derecho humano

La OMS reconoce que el acceso a la mejor salud posible es un derecho humano fundamental, universal e inherente. Estos son los principios rectores de la salud para todos:

  • Igualdad de acceso a la atención sanitaria para todos, independientemente de su estatus social o creencias.
  • Atención sanitaria asequible y de calidad para todos los miembros de la sociedad.
  • Promoción de estilos de vida saludables y prevención de enfermedades.
  • Protección de los derechos de los pacientes y respeto a su autonomía.

Conclusión

La definición de salud de la OMS enfatiza la importancia de un enfoque holístico que abarca el bienestar físico, mental y social. Reconoce la salud como un estado activo y dinámico que va más allá de la ausencia de enfermedad. La OMS también aboga por la salud como un derecho humano fundamental, destacando la necesidad de garantizar el acceso equitativo a la atención sanitaria para todos.