¿Cómo diferenciar melanoma y lunar?

13 ver
Los melanomas se distinguen de los lunares comunes por sus bordes irregulares y dentados, la presencia de dos o más colores mezclados, y un diámetro superior a 6 mm. A diferencia de los lunares usualmente uniformes, los melanomas muestran una variabilidad significativa en su pigmentación y forma.
Comentarios 0 gustos

Cómo diferenciar entre melanomas y lunares

Los melanomas, el tipo más grave de cáncer de piel, pueden ser difíciles de distinguir de los lunares comunes. Sin embargo, existen algunas características clave que pueden ayudar a diferenciarlo.

Bordes

  • Melanoma: Bordes irregulares y dentados
  • Lunar: Bordes lisos y redondeados

Color

  • Melanoma: Contiene dos o más colores mezclados, como marrón, negro, rojo o rosa
  • Lunar: Generalmente de un solo color, como marrón o negro

Tamaño

  • Melanoma: Diámetro generalmente superior a 6 mm (tamaño de un borrador de lápiz)
  • Lunar: Diámetro generalmente inferior a 6 mm

Forma

  • Melanoma: Forma asimétrica o irregular
  • Lunar: Forma simétrica o redonda

Cambios

  • Melanoma: Muestra cambios rápidos en tamaño, forma, color o textura
  • Lunar: Suele permanecer estable con el tiempo

Otros signos:

  • Elevación: Los melanomas pueden estar elevados sobre la piel, mientras que los lunares suelen estar planos.
  • Sangrado o supuración: Los melanomas pueden sangrar o supurar, lo que no es común en los lunares.
  • Picazón: Los melanomas pueden picar, mientras que los lunares generalmente no.

Es importante recordar que no todos los lunares son cancerosos y que muchos melanomas no muestran todas estas características. Si tienes alguna duda sobre un lunar o si nota algún cambio, consulta a un dermatólogo de inmediato. La detección temprana es crucial para el tratamiento exitoso del melanoma.