¿Cómo es el RCP básico?

0 ver

El RCP básico implica compresiones torácicas rítmicas y fuertes sobre el esternón de una persona en paro cardiorrespiratorio. Esta acción manual busca mantener la circulación sanguínea, transportando oxígeno a órganos vitales como el cerebro y el corazón, hasta que llegue ayuda médica profesional.

Comentarios 0 gustos

RCP básico: Mantener la vida hasta que llegue ayuda

El paro cardiorrespiratorio (PCR) es una emergencia médica en la que el corazón y la respiración dejan de funcionar. El RCP básico es una técnica esencial que puede salvar vidas al mantener la circulación sanguínea hasta que llegue ayuda médica profesional.

Pasos del RCP básico:

  1. Verifique la seguridad: Asegúrese de que el área sea segura para usted y la víctima.
  2. Verifique la respuesta: Agite suavemente a la víctima y pregúntele en voz alta si está bien.
  3. Llame al número de emergencias (por ejemplo, 911): Si la víctima no responde, llame inmediatamente al servicio médico de emergencia.
  4. Abra las vías respiratorias: Incline la cabeza de la víctima hacia atrás y levante su barbilla para abrir las vías respiratorias.
  5. Verifique la respiración: Observe si el pecho se eleva y desciende durante 10 segundos.
  6. Comience las compresiones torácicas: Si la víctima no respira, coloque la palma de una mano en el centro del pecho y la otra encima. Empuje fuerte y rápido hacia abajo (al menos 5 cm) a un ritmo de 100-120 compresiones por minuto.
  7. Permita la descompresión completa: Después de cada compresión, permita que el pecho vuelva a su posición original.
  8. Respiraciones de rescate (opcional): Después de 30 compresiones, abra las vías respiratorias de la víctima nuevamente y selle su boca con la suya. Dé dos respiraciones de rescate, cada una de 1 segundo de duración.
  9. Continúe el RCP: Alterne 30 compresiones con 2 respiraciones de rescate hasta que llegue ayuda médica o la víctima comience a respirar.

Consideraciones importantes:

  • El RCP básico debe realizarse en una superficie dura y plana.
  • La profundidad de las compresiones torácicas debe ser de al menos 5 cm.
  • Es preferible realizar respiraciones de rescate si es posible, pero no son esenciales.
  • El RCP básico debe continuar hasta que llegue ayuda médica o hasta que la víctima muestre signos de vida (por ejemplo, movimiento, respiración).

El RCP básico es una habilidad que salva vidas que todos deberían aprender. Al realizar el RCP de manera correcta, puede aumentar significativamente las posibilidades de supervivencia de una víctima de paro cardiorrespiratorio.