¿Cómo saber en qué grado está una quemadura?

0 ver

Las quemaduras de segundo grado, caracterizadas por su aspecto húmedo y la formación de ampollas, comprometen la epidermis y la dermis, causando dolor significativo. La intensidad del dolor y la presencia de ampollas ayudan a identificar este tipo de quemadura.

Comentarios 0 gustos

Cómo identificar el grado de una quemadura

Las quemaduras se clasifican en tres grados según la profundidad del daño causado a la piel. El grado de una quemadura determina la gravedad y el tratamiento necesario.

Quemaduras de primer grado

  • Afectan solo la capa externa de la piel (epidermis)
  • Causan enrojecimiento, dolor e hinchazón
  • No forman ampollas
  • Sanan en unos pocos días sin dejar cicatrices

Quemaduras de segundo grado

  • Afectan la epidermis y la capa subyacente (dermis)
  • Forman ampollas llenas de líquido
  • Causan dolor intenso y enrojecimiento
  • Pueden tardar de varias semanas a meses en sanar y pueden dejar cicatrices

Quemaduras de tercer grado

  • Afectan todas las capas de la piel y pueden llegar a los tejidos subyacentes
  • La piel aparece blanca, ennegrecida o carbonizada
  • Indolora debido al daño de los nervios
  • Requieren atención médica inmediata y pueden provocar cicatrices graves o amputaciones

¿Cómo saber el grado de una quemadura?

Quemaduras de primer grado:

  • Solo afectan la capa superior de la piel
  • No forman ampollas

Quemaduras de segundo grado:

  • Forman ampollas
  • Causan dolor intenso

Quemaduras de tercer grado:

  • No forman ampollas
  • La piel aparece blanca o carbonizada
  • Indoloras

Es importante buscar atención médica para cualquier quemadura que sea mayor que el tamaño de la palma de la mano, que afecte la cara, las manos o los pies, o que cause dolor intenso.