¿Cómo saber si es o no una verruga?

10 ver
Las verrugas son pequeñas protuberancias de superficie rugosa, con formas variables y, a veces, puntos oscuros internos. Si bien generalmente indoloras, pueden causar picazón o sangrado ocasional. Su apariencia es clave para su identificación, aunque un diagnóstico médico siempre es recomendable.
Comentarios 0 gustos

Cómo identificar las verrugas

Las verrugas son protuberancias benignas en la piel causadas por el virus del papiloma humano (VPH). Pueden afectar a personas de todas las edades y aparecer en cualquier parte del cuerpo.

Características de las verrugas:

  • Superficie rugosa: Las verrugas tienen una superficie irregular y ligeramente elevada.
  • Forma variable: Pueden tener forma redonda, ovalada o irregular.
  • Puntos oscuros internos: A veces, las verrugas pueden tener pequeños puntos oscuros o líneas negras en su interior. Estos son vasos sanguíneos coagulados.
  • Color: Suelen ser del color de la piel o ligeramente más oscuras.

Tipos de verrugas:

Hay varios tipos de verrugas, que incluyen:

  • Verrugas comunes: Las verrugas más frecuentes, que aparecen en las manos, los dedos, las rodillas y los codos.
  • Verrugas plantares: Crecen en las plantas de los pies y pueden ser dolorosas al caminar.
  • Verrugas filiformes: Pequeñas verrugas delgadas y alargadas que aparecen alrededor de la boca, los ojos y el cuello.
  • Verrugas genitales: Verrugas que afectan a los órganos genitales.

Síntomas de las verrugas:

Las verrugas generalmente no son dolorosas, pero pueden causar picazón o sangrado ocasional. Pueden ser antiestéticas y afectar la autoestima.

Diagnóstico de las verrugas:

La apariencia de las verrugas suele ser suficiente para su identificación. Sin embargo, si no está seguro o si las verrugas causan molestias, se recomienda consultar a un médico o dermatólogo para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Prevención de las verrugas:

  • Mantener una buena higiene.
  • Evitar el contacto con verrugas infectadas.
  • Usar calzado protector en lugares públicos, como piscinas y vestuarios.
  • Vacunarse contra el VPH (virus del papiloma humano).